
Con la reactivación de Pemex en la exploración y perforación de pozos petroleros en el 2019 y la construcción de la refinería Dos Bocas, Tabasco regresa a la época del desarrollo económico, aseguró la secretaria de Energía, Rocío Nahle.
En una entrevista que concedió al podcast de Tabasco en la Cuarta Transformación, la funcionaria revela que al megaproyecto Dos Bocas, opositores lo han intentado politizar, a partir de un presunto daño ambiental, para golpear al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.
“Dos Bocas han intentado politizarlo y puedo entender que por política, por golpear a nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, estén chocando con Dos Bocas”, asegura Rocío Nahle.
La secretaria de Energía afirmó que en esa intención de criticar al Presidente, no hay argumentos concretos, por lo que, remarcó, el proyecto de la refinería “ya está” y va a trascender a otras generaciones.
“Dos Bocas cumple todo lo que prevé la ley, vamos a hacer una refinería con los estándares internacionales, con una alta eficiencia energética, con tecnología de punta. Y Dos Bocas ya está, no es ‘Dos Bocas va’, sino Dos Bocas ya está”, subrayó.
Rocío Nahle, sostuvo además que el proyecto, precisamente por su alta tecnología, en cuatro o cinco años, habrá recuperado con utilidades los 150 mil millones de pesos que se le destinarán entre el 2019 y 2022 para su construcción.
La funcionaria federal desglosó que la inversión de más de 50 mil millones de pesos para reactivar la actividad petrolera en 22 campos, serán perforados 116 pozos y de ellos la mayoría están en las costas del territorio tabasqueño.
Con ello para Rocío Nahle García, Tabasco vuelve a una etapa de desarrollo petrolero.
“Se vuelve a la etapa y la época de producción en nuestra zona y hay que aprovecharlo. Tenemos un Presidente del Sur (Andrés Manuel López Obrador), pero no nada más que quiere a su tierra, sino que tiene la visión de que es aquí donde está la riqueza natural”, expuso.
Para llegar a este escenario, añadió, está de por medio ahora un gobierno federal que da garantías y certeza a los inversionistas.
“Este es un gobierno serio que va a cuidar el estado de derecho, que quien venga va a tener certeza jurídica y certeza económica, un respaldo de este gobierno. Todo el mundo está volteando a ver a México por un sólo detalle: Cero corrupción”, recalcó.
Rocío Nahle añadió además que el proyecto de la refinería contrarrestará el desempleo que ha golpeado a Tabasco en los últimos años, debido a que traerá consigo un efecto multiplicador en su economía y con las empresas de otros ramos de servicios que se instalarán en torno a ella.
Refirió que tan sólo, la planta industrial una vez que inicie operaciones, generará entre mil 500 y dos mil empleos permanentes.
“Donde se instala una refinería siempre hay desarrollo. Eso pasó en Minatitlán, (Veracruz), eso pasó en Cadereyta, eso pasó en todos lados; Ciudad Madero no se puede explicar sin una refinería”, anotó.
“Aquí en Tabasco, de inicio vamos a generar estos tres años de la construcción, una fuente de empleo de mano de obra muy importante. Ya una vez la refinería en curso, estamos hablando de mil 500 a dos mil personas con un trabajo de base”, aseguró.
“Pero, donde se instala una refinería, alrededor se instalan empresas para producir lubricantes, empresas de proveeduría, empresas de transformación. En algunos lugares, quienes compran coque necesitan estar cerca de una refinería, porque así es mucho más rápido el movimiento de producto. Entonces, no nada más es la refinería, sino las empresas que puedan generarse alrededor de ella”, apuntó.
A diferencia del boom petrolero de los años 80, Rocío Nahle explicó que en esta ocasión Tabasco tendrá la oportunidad de retomar su producción petrolera, pero con la posibilidad de darle valor agrado a la misma por lo que esta etapa de desarrollo será de largo plazo.
“Tabasco está de moda, pero no nada más porque sea de aquí el Presidente (Andrés López Obrador), sino por todas sus riquezas naturales, por lo que tiene. Y yo veo hoy en día a los tabasqueños con una actitud responsable, que han aprendido de las diferentes curvas de desarrollo y de producción que ha tenido el Estado y que es momento de retomar nuevamente la producción de Tabasco, pero que no sea momentáneo; vamos a darle valor agregado al asunto”, reflexionó.
En relación a si el proyecto de la refinería es sostenible en su relación entre medio ambiente y desarrollo, afirmó que precisamente el tema de los permisos ambientales fue usado por opositores para cuestionar la estrategia energética del presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Cuando yo digo que hay un golpeteo político, me refiero a eso (el tema ambiental en la refinería) y no encontraron otra manera de golpear a Dos Bocas más que suponiendo un impacto ambiental”, comentó Nahle.
Cuando inicie operaciones la refinería de Dos Bocas, dijo que contará con los estándares más altos de calidad para ser sostenible y estar a la altura de la “las mejores prácticas del medio ambiente en todo el mundo”.
Inclusive, adelantó que Pemex en el proyecto, no sólo va a tener cuidado de no contaminar la laguna de Meocacán, sino que saneará el Río Seco y mantendrá un área de conservación de mangle en el interior de la refinería, que será la séptima en ser construida en el país.
“Alrededor del cinturón de manglar está el Río Seco, que hoy está, muy contaminado. El proyecto incluye una planta tratadora de agua salada muy grande y precisamente vamos a limpiar y a recuperar el Río Seco, vamos a meterle unas bombas de oxigenación”, indicó la secretaria de Energía.
“Dentro de la refinería va a haber unas fuentes, del río, pero esas fuentes van a servir para oxigenar el agua. Vamos a rescatar esa laguna, y entonces va a quedar un río con una fuente y un manglar dentro de la zona industrial”, finalizó.