
- A través de un simulador, la dependencia estatal explica las consecuencias que con lleva un embarazo a temprana edad
- Este martes se llevó a cabo la Feria del Auto-Cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente, en el Plantel 28 del Cobatab
A pesar de que en sus planes está ingresar a la División de Ciencias de la Salud de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, para estudiar la carrera de Enfermería, este martes la joven Karla Rubí tuvo la oportunidad de experimentar con la ayuda de un simulador todo lo que conlleva un embarazo a temprana edad y los riesgos que esto significa no sólo en su salud, sino también para su plan de vida.
Durante la Feria del Auto-Cuidado de la Salud Sexual y Reproductiva del Adolescente organizada por la Secretaría de Salud a través de la Jurisdicción Sanitaria de Centro en coordinación con el Colegio de Bachilleres de Tabasco (Cobatab), y el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), en el Plantel 28, la joven de 17 años señaló que ha conocido muchos casos de adolescentes que se embarazan y dejan sus estudios, teniendo un futuro incierto, además de que ponen su vida en peligro al ser de muy alto riesgo.
“Yo no sabía cuánto peso tenía la panza de un embarazo, siempre lo vi grande, con esta experiencia estoy viendo cuánto sufre una mujer al estar embarazada y tiene ciertos dolores en la espalda y molestias, sentir esto me está ayudando a saber qué es lo que voy a sufrir y darme cuenta de que no estoy preparada y no es lo que quiero al menos en este momento de mi vida”, expuso Karla Rubí.
Resaltó la importancia de que la Secretaría de Salud realice actividades de este tipo en su plantel, porque dijo, está ayudando a sus compañeros y compañeras a concientizar que deben de ejercer su sexualidad pero con responsabilidad y la importancia que tiene el condón paras evitar embarazos no planeados e infecciones de transmisión sexual como el VIH-Sida.
Por su parte, Carlos de la Cruz Alcudia, jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Centro, destacó que este evento se realizó en el marco del Día Internacional del Condón y el objetivo de ello fue acercar los servicios de salud sexual y reproductiva a los adolescentes, es por ello que con el apoyo del Cobatab y el IEM, están efectuando estas actividades con las y los adolescentes.
El funcionario estatal dijo que además de la promoción del uso del condón y de los métodos anticonceptivos, se impartieron pláticas sobre detección del cáncer de mama, aplicación de vacunas contra la influenza así como de pruebas rápidas de VIH-Sífilis, también charlas sobre prevención de la violencia en el noviazgo, adicciones, toma de peso y talla, información nutricional, entre otras.
Además de que con el apoyo de simuladores las y los adolescentes pueden experimentar sobre los embarazos no planeados, también los riesgos que conlleva el consumo de bebidas alcohólicas o alguna sustancia a la hora de conducir, lo cual puede provocar accidentes automovilísticos.
En el evento estuvieron presentes, la directora del IEM, Nelly Vargas Pérez; el director general del Cobatab, Erasmo Martínez Rodríguez; la directora del Plantel 28, Alicia Pérez Naranjo así como el presidente de la Sociedad de Padres de Familia de ese plantel, Ángel Alegría Zetina.