
- En dos días, recibieron información sobre el protocolo de la Secretaría de Salud, las sanciones en el Código Penal, igualdad de género, derechos humanos, lenguaje incluyente y discriminación
Con la participación entusiasta de trabajadoras y trabajadores de la Unidad de Información del Ejecutivo (UIE), concluyó la capacitación “Prevención, Atención y Sanción al Hostigamiento y Acoso Sexual en el Ámbito Laboral”, que tiene como objetivo impulsar el protocolo pronunciado por la Secretaría de Salud, para erradicar este tipo de prácticas en el campo laboral.
“Estamos dando seguimiento a este protocolo para sensibilizar a todos los servidores y servidoras y así prevenir el hostigamiento y acoso sexual laboral; que sepan también, que en caso de ser víctimas pueden realizar la denuncia correspondiente y recurrir a nosotros para recibir apoyo”, comentó Blanca Azucena Muñoz Pérez, responsable de Cultura Institucional del Departamento de Prevención de la Violencia Familiar e Igualdad de Género de la Secretaría de Salud.
A lo largo de dos días, Muñoz Pérez señaló que el personal de la UIE fue capacitado sobre los fundamentos del protocolo, cómo nace, dónde está establecido, los artículos del Código Penal que sancionan el hostigamiento y el acoso sexual; así como temas relacionados con la igualdad de género, derechos humanos, lenguaje incluyentes y discriminación.
Indicó que actualmente el programa se implementa en todas las áreas de la Secretaría de Salud, pero también, en las instituciones que como la Unidad de Información del Ejecutivo, se interesan en capacitar a su personal sobre estos temas que permiten la sana convivencia y desarrollo en los espacios laborales.
“Es necesario que cada institución tenga su propio protocolo, que lo utilice y empiece a capacitar a su personal para que conozca la ruta de atención ante un caso de hostigamiento o un acoso sexual laboral”, consideró la psicóloga de la Secretaría de Salud.
“Agradecemos el interés de la Unidad de Información para informarle a sus trabajadores y trabajadoras sobre la importancia de prevenir y saber cómo actuar frente a estos casos, porque esta información la van a empezar a socializar con la sociedad y es muy importante que la gente sepa que estamos trabajando, que este gobierno está trabajando para prevenir estos casos de hostigamientos y acoso sexual laboral”, apuntó.