
- Como parte de la agenda de actividades del Foro Centro y Agenda Urbana 2023, Ana Luisa Quezadas del PNUD, compartió ante los asistentes algunas claves para fortalecer los espacios públicos inclusivos y aplaudió la implementación de la aplicación digital "EPI Centro" desarrollada por parte del IMPLAM, que tiene el fin de fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Centro a través del disfrute de los espacios públicos.
En el marco del Foro Centro y Agenda Urbana 2023, organizado por el Ayuntamiento de Centro en colaboración con el Gobierno de Tabasco y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), este martes se llevó a cabo la conferencia "Espacios públicos inclusivos de Centro (EPI Centro)" con la participación de la doctora Ana Luisa Quezadas Barahona del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Al respecto, la ponente aplaudió la implementación de la aplicación digital denominada "EPI Centro" por parte del Instituto de Planeación y Desarrollo Urbano (IMPLAM), que tiene el fin de fomentar la inclusión y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos de Centro a través del disfrute de los espacios públicos.
Quezadas Barahona afirmó que este tipo de prácticas innovadoras que forman parte de la agenda urbana y del proyecto de municipios resilientes, debe replicarse con el objetivo de vincular la tecnología con la política pública.
“Nosotros aplaudimos estas experiencias y practicas innovadoras, nos encantaría que se pudieran replicar porque necesitamos vincular la tecnología con la política pública”, expresó.
La integrante de la PNUD compartió ante los asistentes algunas claves para fortalecer los espacios públicos y comentó sobre el impacto que genera el contar con espacios públicos inclusivos.
En ese sentido, resaltó la importancia de que la población cuide y se apropie de la ciudad donde vive ya que –dijo- es de todos y perdurará en el futuro, independientemente de las administraciones públicas que estén al frente.
“¿Cuál es el impacto de tener espacios públicos inclusivos? Que tengan muchos más accesos y vinculación ya que los espacios públicos nos permiten tener una mayor imagen en el municipio y por la tanto esto puede fortalecer el turismo local, la economía, la calidad y esperanza de vida, ya que cuando las personas se sienten satisfechas de su ciudad y felices con sus entornos tienen mejores índices de bienestar y eso impacta en su salud”, añadió.
En el foro, se precisó que la aplicación innovadora "EPI Centro" permitirá a los usuarios planificar sus visitas al conocer las funcionalidades y atractivos que ofrecen cada uno de los parques, plazas, unidades deportivas y demás espacios públicos con los que cuenta el municipio de Centro.
También, el ciudadano podrá conocer la accesibilidad de cada espacio para personas con discapacidad como rampas de accesos, espacios reservados, baños adaptados, entre otros elementos que faciliten su movilidad.
Como parte del programa también se llevó a cabo la conferencia “Régimen Hidrológico Asociado a la Planeación Urbana y ordenamiento Territorial”, a cargo del subgerente de hidráulica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Horacio Rubio Gutiérrez.
En su intervención, el especialista destacó el trabajo realizado por el Gobierno de Centro para crear un municipio resiliente en concordancia a las condiciones de inundaciones y de sequía que son características de la región.