- Camiones recolectores de cacharros recorrieron localidades ubicadas en la periferia de Villahermosa; la estrategia continuará este sábado para cortar la cadena de transmisión del dengue en el municipio de Centro
- En este operativo participan casi mil personas en 28 unidades vehiculares; delegados municipales y ciudadanos apoyan el operativo
Este viernes continuó el operativo de descacharrización que realizan la Secretaría de Salud y la Jurisdicción Sanitaria en coordinación con el Ayuntamiento de Centro para cortar la cadena de transmisión del dengue y eliminar de patios, jardines, techos, escuelas y espacios públicos, todos aquellos objetos como botellas, llantas, latas, trastos viejos, cubetas, que puedan servir como criadero de mosquitos.
Desde temprana hora, los 28 camiones recolectores partieron del estacionamiento de la Plaza de Toros para iniciar el operativo sobre colonias y villas asentadas en la periferia de Villahermosa, como colonia Gaviotas Sur sector San José, los fraccionamientos San Ángel, Vicente Guerrero y Parrilla II; y las rancherías Miguel Hidalgo y Tumbulushal.
Asimismo, las casi mil personas que participan en el operativo, recorrieron las rancherías Estanzuela primera sección, Huapinol, La Lima, La Manga, Paso Real de la Victoria, Tierra Amarilla, así como las villas Playas del Rosario, Parrilla, Pueblo Nuevo de Las Raíces y Macultepec, en un horario de 07:00 a 14:00 horas.
Con el compromiso de las autoridades estatales, federales y municipales se busca abatir este problema, pero también se requiere la colaboración de la ciudadanía para limpiar su patio, podar sus pastos y deshacerse de sus cacharros viejos, como botellas, vasos, cucharas, platos, cubetas y todo lo que pueda servir como refugio de criaderos de mosquitos.
La Secretaría de Salud informó que el operativo continuará este sábado 14, por lo que serán más de 50 colonias, villas y poblados del municipio de Centro que se recorran en estos tres días para realizar la limpieza de cientos de objetos inservibles.
En villa Parrilla II, la delegada Nury Hernández de la Cruz, consideró que el operativo es bueno, porque les ayuda a resolver un poco el problema del dengue entre los habitantes de los fraccionamientos y colonias que pertenecen a la villa, y para que no haya tanta proliferación de mosquitos transmisores de enfermedades.
“Nosotros sí tenemos registrados casos de dengue, por lo que el operativo es de gran beneficio para nuestras comunidades. Les pido a mis vecinos que saquemos de nuestros patios todo lo que no nos sirve, porque en tanques y llantas acuden los mosquitos. Todos debemos ayudar para combatir este problema”, aseguró la representante.
La señora Claudia Elisa Delgado, quien vive en el fraccionamiento San Manuel de la villa Parrilla II, aprovechó el apoyo de las personas que realizan el operativo para sacar de su patio trasero varias objetos que ya no utilizaba y se los llevarán en el camión recolector.
.jpeg)
Explicó que su hijo de 13 años de edad sufrió hace unos meses de dengue hemorrágico, pero como fue atendido a tiempo salió adelante y se mantiene con buena salud.
“Me parece que el operativo de descacharrización que están haciendo es bueno, porque evitamos que haya enfermedades, sobre todo en los niños y las personas de la tercera edad, porque son a los que les afecta más y rápido les bajan las plaquetas”, puntualizó el ama de casa.
La vecina del sector Recinto de Verónicas, Marcela Reyes, quien también sacó diversos objetos de su patio para que se los llevara el camión, opinó que el operativo es bueno porque a consecuencia de la basura que se almacena, se propaga el dengue y se complican las cosas.
En compañía de su pequeña hija y su señora madre, consideró importante que la gente no tenga basura y chácharas sin utilizar en sus patios y pasillos. “Yo les pido a mis vecinos que procuren recoger todo lo que es chatarra, basura y sobre todo, los plásticos, para evitar la epidemia del mosquito”, puntualizó.