
- Los interesados en participar, pueden conformar equipos de hasta tres integrantes por proyecto
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), invita a jóvenes de 15 años en adelante y adultos, que residan en el Estado, para que participen en el concurso sobre productos de comunicación de la ciencia para las comunidades rurales.
A través de los últimos años, se ha establecido una serie de acciones enfocadas en generar estrategias de comunicación de la ciencia en los medios masivos, y recientemente en redes sociales. Sin embargo, de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2018, realizada por el Inegi, sólo un 65.8% de la población mexicana tiene acceso a internet, mientras que otro 34.2% carece de este servicio.
En este sentido, la convocatoria busca identificar estrategias de comunicación de la ciencia dirigidas a comunidades sin internet y poco acceso a medios de información.
Los interesados en participar, pueden conformar equipos de hasta tres integrantes por proyecto y asignar un asesor de la misma institución educativa u organización.
Cada proyecto tiene que estar elaborado bajo las premisas de la divulgación, comunicación y periodismo de ciencia.
Los participantes podrán presentar un producto en las siguientes modalidades o medios: radio, videos, periódicos murales, carteles o mural, boletines, historietas, gacetas y otras modalidades como cine comunitario o manifestaciones artísticas.
La temática a desarrollar debe abordar alguno de los siguientes aspectos:
a) Ciencia
b) Tecnología
c) Innovación
d) Medio ambiente
Los proyectos serán revisados y evaluados por un comité experto en divulgación de la ciencia, comunicación y periodismo. El fallo del jurado será inapelable.
Los tres equipos evaluados que obtengan más altos puntajes recibirán un reconocimiento en una ceremonia de premiación, así como los siguientes premios: primer lugar, 12 mil pesos; segundo lugar, 10 mil pesos y tercer lugar, ocho mil pesos.
La convocatoria tiene como fecha límite el 30 de septiembre de 2020. Cada proyecto deberá de registrarse en una ficha que está disponible en la convocatoria:
http://www.ccytet.gob.mx/Web/ccytet01/comunicacion.aspx