- En su Círculo de Reflexión, de este viernes, el IEM abordó el tema “Los Derechos de las Niñas y Niños”, con el objetivo de sensibilizar a la sociedad, sobre la importancia que tiene, el que los pequeños externen su sentir sobre la manera en que quieren crecer y vivir.
- La titular del IEM, pugnó por ejercer los derechos de los infantes, desde el seno del hogar, escucharlos y que los padres sean un modelo ejemplar de amor y respeto, donde no tenga cabida la violencia.
En seguimiento a las acciones de sensibilización, este día el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), disertó la conferencia “Los Derechos de las Niñas y los Niños”, en una transmisión virtual, encabezada por la Maestra Nelly Vargas Pérez, quien se pronunció porque los niños sean escuchados desde el hogar y sus derechos sean realmente respetados.
La funcionaria agradeció a quienes siguen estos ejercicios de capacitación y reflexión, y en esta ocasión, valoró el participar en un tema tan importante, de un sector vulnerable como son los niños y niñas, y a quienes dijo, tiene que cuidarse, por sobre todas las cosas, su integridad personal.
La titular del IEM, recalcó que es deber de los padres de familia, de las instituciones gubernamentales y de todos los que toman participación en el entorno de los infantes, brindarles el derecho a la Salud, la Educación, la Inclusión, a quienes padecen alguna discapacidad, al descanso y al esparcimiento, ya que muchos son hoy explotados laboralmente en esquinas y cruceros.
Añadió, deben ser respetados sus derechos a la libertad de convicciones, ética, pensamiento, conciencia, religión y cultura, el derecho a la Libertad de Expresión, de Participación, de Asociación y Reuniones, el derecho a la Seguridad Jurídica y al Progreso y el derecho de las Niñas, Niños y Adolescentes migrantes, “un tema, que hoy vemos, muy presente sobre todo en nuestra frontera de Tenosique con Guatemala y México”.
El Círculo de Reflexión se desarrolló, a cargo de la psicóloga Joana Sánchez Almaraz, responsable del área de ludoteca del IEM, en una dinámica interactiva con la participación de dos niñas, quienes expresaron a su manera, lo que para ellas significan los derechos a la infancia.
En su ponencia, la psicóloga resaltó, la obligación que tiene todo ciudadano de brindar a este sector de la población, un ambiente sano y llevar como su escudo protector “Los Derechos de Niños y Niñas”, los cuales son universales y deben hacerse valer, bajo la responsabilidad de los padres.
Entre otros derechos de los infantes, la especialista, mencionó el tener un techo, alimentación, protección, identidad, una familia, amor y el derecho a la vida, que en su conjunto irá formando mujeres y hombres de bien.
Tras finalizar la plática, la directora del IEM, agradeció a la ponente, la forma amena de desarrollar la capacitación, en la que estuvieron presentes, las representantes de Unidades de Género y directoras de los Centros de Atención a las Mujeres de los municipios.
Vargas Pérez, reiteró lo importante que es escuchar a los niños y a las niñas, entender sus sentimientos, sus expresiones corporales y otorgarles mucho amor, que es lo que más demandan, principalmente de sus padres.
“Los niños y niñas no deben ser un pedacito, deben ser todo al interior de la familia, con el derecho a vivir y a expresarse y donde los padres sean un modelo de amor y de respeto, con lo cual se evite la violencia”, refirió.
Destacó que anteriormente había poco diálogo con los hijos, porque no se les permitía opinar lo cual dificultaba la comunicación, pero “hoy por hoy, es tan poderoso que los niños expresen sus emociones, lo que le sucede en la escuela, en el espacio público y al interior de la familia, “a los niños y a las niñas debe creérseles todo”.
Recalcó el servicio que otorga el IEM a las mujeres violentadas, donde dijo, se procura siempre la integridad de niñas y niños, que son quienes más sufren la violencia en el hogar.