Con el objetivo de impulsar la investigación científica en las instituciones de educación superior en Tabasco, la Red de Investigadores Universitarios, A.C. realizará el Segundo Congreso del 24 al 28 de enero de 2022.
Bajo el lema “Investigación científica con sentido humano”, los organizadores invitan a participar a estudiantes de licenciatura y posgrado, docentes, investigadores en formación y de carrera, así como a colegios, institutos y asociaciones de profesionales.
“Este evento es un espacio idóneo para el reencuentro de la ciencia que se realiza en los entornos académicos de las instituciones de educación superior”, explicó Salvador Octavio Aguilar Martínez, Presidente de la Red de Investigadores Universitarios.
La sede del congreso será en la Universidad IEU, donde se abordarán 4 ejes temáticos multidisciplinarios con 3 mesas de análisis cada una.
El eje temático 1: Actividades productivas en entornos emergentes se abordará los temas de liderazgo y procesos productivos, emprendimientos emergentes, y Teletrabajo y nuevas formas de organización.
En el eje 2: Pandemia y globalización, los temas a tratar son estudios económicos sobre el impacto de la pandemia, fenómenos sociales derivados de la pandemia, salud y bienestar ante la pandemia
El eje temático 3: Sociedad y desarrollo, las mesas de análisis son identidad, lenguaje y comunicación emergente, estudios culturales e inclusión para el desarrollo social, y organizaciones y responsabilidad social ante escenarios emergentes.
En el eje 4: Desafíos de la práctica educativa, se abordarán prácticas educativas en entornos virtuales, recursos y estrategias digitales para la educación, investigación e innovación educativa.
Para participar en el congreso, los interesados deberán enviar un resumen de su investigación como fecha límite el 30 de noviembre de 2021, mismo que serán notificados si fueron o no aceptados sus propuestas de ponencia el 10 de diciembre, para que posteriormente el 15 de enero de 2022 se reciban los trabajos y ponencias en extenso.
Las modalidades de participación son protocolo de investigación, desarrollo de Investigación, reporte final, ensayo científico, ensayo argumentativo, y cartel científico.
El costo para los autores es de 1 mil 600 pesos, antes del 31 de diciembre de 2021. Los interesados pueden consultar las bases en http://www.riuni.org/