
Las secretarías de Cultura federal y estatal invitan a participar en la convocatoria del programa Cultura Comunitaria, en su eje de trabajo “Comunidades creativas y transformación social”, que busca fomentar la creación en sus diversas dimensiones, potenciando el reconocimiento de prácticas culturales y artísticas tradicionales e innovadoras, al colaborar en procesos de investigación, formación, producción, reflexión, difusión y preservación. La inscripción cierra el viernes 3 de mayo de 2019.
De acuerdo con las bases, las actividades que deberá realizar el asesor/a en psicoeducación son: brindar orientación psicoeducativa y acompañamiento psicológico a agentes culturales que trabajan con poblaciones privadas de la libertad y/o en condición de migración o refugio antes, durante y después de la realización de sus proyectos, así como revisar y evaluar los componentes metodológicos de los proyectos de intervención.
Se ofrece un rango salarial de 13 a 18 mil pesos netos mensuales y el tiempo de desarrollo del proyecto es de 12 meses.
La experiencia requerida para ser asesor/a en psicoeducación es: tener al menos dos años de experiencia en una o más de las siguientes áreas: trabajo con poblaciones privadas de la libertad y/o en condición de migración o refugio; orientación o asesoría psicoeducativa a proyectos culturales; acompañamiento, asesoría u orientación psicológica o psicoeducativa a proyectos de intervención social; intervención en comunidades vulnerables y desarrollo de metodologías en proyectos culturales, psicoeducativos o comunitarios.
La formación requerida es: licenciatura en Psicología Clínica o Neuropsicología, maestría en Terapia (deseable); entrenamiento en primeros auxilios psicológicos y manejo de técnicas de desactivación (debriefing).
El programa Cultura Comunitaria desplegará los ejes de trabajo en al menos 720 municipios en el país; en Tabasco abarcará: Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacán, Huimanguillo, Jalapa, Jalpa de Méndez, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Paraíso, Tacotalpa y Tenosique.
Los requisitos generales son: ser mayor de 18 años, tener disponibilidad de horario, así como para viajar. El registro en línea se realiza en la página electrónica: http://culturacomunitaria.gob.mx/comunidades-creativas y la convocatoria completa puede consultarse en la página: https://tabasco.gob.mx/cultura-comunitaria.