
La Secretaría de Cultura federal, por medio de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y las secretarías, institutos, consejos y direcciones de cultura de las entidades federativas convocan a participar en el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (Pacmyc). El cierre será el 06 de mayo, a las 15:00 horas.
La convocatoria está dirigida a grupos, colectivos, mayordomías, cofradías, consejos de ancianos, creadores, especialistas en los ámbitos del Patrimonio Cultural Inmaterial, interesados en recibir apoyo económico para desarrollar una intervención o proyecto cultural que fomente la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
El programa atiende a indígenas, afrodescendientes, grupos vulnerables o comunidades pertenecientes a ámbitos rurales y urbanos que tienen interés en instrumentar una intervención o proyecto cultural relacionado con alguno de los siguientes ámbitos: cosmovisiones, prácticas de comunalidad, artes populares, culturas alimentarias, tecnologías tradicionales y pedagogías comunitarias.
Se otorgará un apoyo económico para cada una de las intervenciones seleccionadas hasta por un monto máximo de 40 mil pesos y en proyectos hasta 100 mil pesos.
Las intervenciones o proyectos deberán estar orientados al desarrollo de la diversidad cultural y contar con la participación de integrantes de la comunidad. Deberán considerar los puntos que se señalan en la "Guía para la Elaboración de Intervenciones y Proyectos" incluida en la convocatoria. El ejercicio del apoyo económico podrá ser hasta de un año.
Si la intervención o proyecto presentado al programa forma parte de un proyecto más amplio que esté recibiendo o haya recibido apoyo financiero de otras instituciones públicas o privadas, se deberá señalar la instancia que otorga los recursos, especificando para qué se requiere la parte complementaria del financiamiento solicitado al Pacmyc, ya que los beneficiarios no podrán gozar simultáneamente del apoyo de otros programas federales o de las entidades federativas, que consideren las mismas actividades autorizadas y financiadas por el programa.
El grupo deberá designar un responsable de la intervención o proyecto, a cuyo nombre se entregará el apoyo económico del programa. Los miembros del grupo son corresponsables del desarrollo de la intervención o proyecto y del uso de los recursos otorgados.
El responsable no podrá ser menor de 18 años cumplidos y debe contar con las condiciones para administrar el apoyo económico y elaborar los informes de actividades y financieros. Deberá anexar copia de su credencial de elector y su Clave Única de Registro de Población
Las intervenciones o proyectos no aprobados estarán a disposición del responsable durante 30 días hábiles posteriores a la entrega de los recursos de la convocatoria 2019. Si no son recuperados, serán destruidos, considerando la normativa en cada entidad federativa. El Pacmyc no considerará los proyectos enviados por correo postal, cuyo matasellos sea posterior a la fecha del cierre de la convocatoria.
Los proyectos deberán entregarse en la Subdirección de Programas Federales, ubicado en Av. Carlos Pellicer Cámara s/n, Zona CICOM, edificio del Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA).
Para mayor información comunicarse con Carlos Rodrigo Mugarte Perales, coordinador operativo del programa en Tabasco, al teléfono: 1 31 11 58 o al correo: pacmyctabasco@hotmail.com. La convocatoria completa puede consultarse: https://tabasco.gob.mx/cultura