
El Gobierno del Estado, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), convocó a productores tabasqueños de los sectores agrícola, agropecuario, pesquero y acuícola, a participar en los Programas de Concurrencia con las Entidades Federativas de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader). para el ejercicio 2019.
El objetivo es que las unidades de producción primaria del sector agropecuario, pesquero y acuícola de Tabasco incrementen su productividad con más infraestructura, equipamiento, maquinaria y material biológico. Los registros se recibirán del 03 al 28 de junio próximos en las ventanillas de la dependencia estatal, municipios y ganaderas locales.
Para participar en la obtención de los recursos, el solicitante deberá estar registrado en el Padrón Único de Solicitantes y Beneficiarios de la Sader, así como realizar el trámite personal correspondiente en la ventanilla más cercana a su domicilio en un horario de 08:00 a 15:00 horas y cumplir con los requisitos básicos.
Los interesados también podrán recibir información en los Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural (Cader), en las direcciones de Desarrollo Municipal y en su caso, en asociaciones ganaderas locales.
El subsecretario de Ganadería de la Sedafop, Arturo Caraveo Márquez, informó que se darán apoyos de hasta 50 por ciento al productor pecuario para ganado bovino, ovino, porcino y apícola y en la adquisición de material vegetativo como semillas y siembra de pastizales.
Asimismo, en maquinaria, como picadoras, tractores, molinos de martillo, fertilizadoras, abonadoras de forraje, sembradoras de semilla; así como en material biológico: embriones, semen y sementales de ovinos y porcinos, con paquetes de hasta 10 hembras gestantes.
Caraveo Márquez señaló que normalmente atienden un promedio de mil 500 productores pecuarios al año, a quienes se les hace la invitación para que se acerquen a las direcciones de Desarrollo Municipal, donde se les revisará la documentación requerida y si les falta alguno, se les notificara con tiempo.
Por su parte, José Alberto Pérez Alegría, responsable de la ventanilla de Pesca y Acuacultura de la Sedafop, indicó que para las granjas acuícolas, el monto del apoyo en proyectos productivos es de 80 por ciento del monto total, sin rebasar 250 mil pesos y para proyectos estratégicos, la ayuda es de hasta 50 por ciento del costo, sin rebasar 10 millones de pesos.
Dijo que para los casos de acuacultura, el programa aplica en construcción de granjas, rehabilitación y equipamiento, así como para la compra de equipos de laboratorio, de medición de calidad de agua y para la pesca además para adquirir redes y equipos de navegación.
Al destacar que otro objetivo del programa es generar empleos, Pérez Alegría estimó que hay más de 200 unidades de producción establecidas en el sector acuícola trabajando en el Estado. Añadió que recibirán el beneficio los productores que cuenten con granjas establecidas y deberán tener su estudio de impacto ambiental vigente y su concesión ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
A su vez, el jefe del Departamento de Agricultura Orgánica y Sustentable de la Sedafop, Alejandro Pérez Abreu, precisó que en el ramo agrícola tienen apoyos para cultivos de arroz, achiote, cacao, caña de azúcar, cítricos, coco, chihua, maíz, palma de aceite, piña y yuca.
Mencionó que el apoyo consiste en equipos y herramientas, maquinaria agrícola especializada, implemento agrícola, material vegetativo o biológico, malla sombra y acolchado, así como sistema de riego tecnificado, infraestructura, drenaje en terrenos agrícolas y para centros de acopio.
Pérez Abreu señaló que los apoyos consisten hasta en 80 por ciento del monto total, donde actualmente tienen alrededor de dos mil solicitudes anuales de registro en el sistema, por lo que invitó a productores a que participen en la convocatoria, llevar su documento personal, la acreditación de la tierra y su registro en el padrón correspondiente.