
- Piden valorar mediante un análisis aumentar las horas de la materia de Historia, ya que dijeron sólo así, México caminará de mejor manera y fundamentalmente la juventud se reencontrará con su cultura y el lenguaje, que poco a poco se ha ido desvirtuando
A formar ciudadanos a partir de la historia de México, para que reconozcan y valoren su cultura, llamaron investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT), durante la tercera emisión del programa radiofónico “Tabasco Eres” que la Secretaría de Educación, transmite en Radio Corat.
En una hora de programa, los docentes investigadores de la historia de México, de la UJAT, Héctor Valencia Reyes, Arturo Filigrana Rosique y Plácido Santana Hernández, así como las profesoras Olinda García Payró, supervisora escolar de la zona 10 y Georgina Jiménez Rabelo, subdirectora de la Normal de Educación Especial, dieron cuenta de la Independencia de México, su evolución y sus consecuencias.
Puntualizaron que con la Independencia de México, se inició la gran transformación de nuestro país, originándose un cambio de régimen, un cambio en la política, hasta llegar a lo que hoy somos y en consecuencia, dando origen a la identidad de los tabasqueños.
Abundaron sobre la evolución que ha tenido Tabasco y los tabasqueños, a través de la historia y sus acontecimientos relevantes de un período a otro, clasificando y analizando su identidad en lo personal, social y por grupo, es decir en la forma que tienen de vivir y de relacionarse.
A días de conmemorarse las fiestas patrias, los profesores coincidieron que los ciudadanos se deben ir formando partiendo de conocimientos sustentados en la historia mexicana y a partir de ahí, reconocerse y aceptar su identidad.
En este sentido, valoraron la posibilidad de hacer un análisis sobre incrementar las cargas horarias en las escuelas, de la materia de Historia, ya que dijeron sólo así, México caminará de mejor manera y fundamentalmente la juventud se reencontrará con su cultura y el lenguaje, que poco a poco se ha ido desvirtuando.
Enfatizaron que hay que tomar con seriedad el tema del lenguaje mexicano, ya que se ha hecho un uso indiscriminado del mismo, asignándole significados y definiciones que nada tienen que ver con la cultura mexicana, influenciado incluso, por otros países.
Asimismo señalaron, los padres de familia juegan un papel preponderante en el uso que tienen en este caso, los jóvenes sobre el lenguaje y el hecho de hacer que lo respeten.
La charla de los docentes se enfocó en uno de los ejes rectores de la Nueva Escuela Mexicana que es Identidad y Compromiso, ampliando sus comentarios sobre lo mucho que ha evolucionado la cultura tabasqueña y el sentido que tiene ser tabasqueño.