
- Afirma el gobernador que la entidad continúa avanzando en la consolidación de esquemas que garantizan que los beneficios sociales lleguen a los más necesitados de manera ordenada, justa y equitativa.
- Con el coordinador general de estos instrumentos de combate a la desigualdad, Carlos Torres, suscribe acuerdo que permitirá a las estructuras de los programas organizarse y trabajar como un solo equipo en torno a las sucursales del Banco del Bienestar.
Los programas para el bienestar que benefician a adultos mayores, niñas, niños y jóvenes, a los sembradores del campo y a las personas con discapacidad, significan una derrama adicional de 13 mil millones de pesos al año, lo que ‘es un gran motor para el desarrollo e impulso económico de Tabasco’, aseveró el gobernador Carlos Manuel Merino Campos.
Sostuvo que no es fortuito que nuestro estado haya cerrado el año 2022 como el primer lugar nacional en generación de empleo, y en primer lugar en crecimiento económico, ‘lo que en mucho se debe a la derrama de los programas sociales’, que potencian los alrededor de 60 mil millones de pesos que tiene anualmente el estado como presupuesto público.
Acompañado por el coordinador general de los Programas para el Bienestar del Gobierno de la República, Carlos Torres Rosas, el mandatario estatal encabezó en el salón “José Gorostiza” de Palacio de Gobierno la instalación del Comité Operativo y suscribió el Acuerdo de Colaboración Estatal de Programas para el Bienestar en Tabasco.
Afirmó que en nuestra entidad se continúa avanzando en la consolidación de estos programas, bajo esquemas que garantizan que los beneficios sigan llegando a los más necesitados de manera ordenada, justa y equitativa, y han permitido allanar el camino para conformar una estructura única y homologar los procesos de registro, a fin de que puedan quedar articuladas en torno al Banco de Bienestar.
Merino Campos acentuó que en atención a la instrucción dictada por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde inicio de sexenio, en Tabasco se ha asumido con decisión el reto de acrecentar el bienestar de los ciudadanos, con mecanismos que cierren cualquier resquicio a la corrupción y al tráfico de influencias que imperó en el pasado.
“Gracias a la visión transformadora y humanista del presidente López Obrador, y al apoyo decidido de los legisladores, se elevó a rango constitucional la operatividad e implementación de programas para el bienestar”, remarcó, en presencia del delegado estatal Daniel Casasús Ruz.
Carlos Manuel Merino indicó que para la Cuarta Transformación lo más importante es el pueblo, por lo que resulta necesario mantener la constante cooperación y coordinación entre instituciones para llevar a cabo una adecuada planeación y operación de estos beneficios.
Precisó que el instrumento jurídico formalizado este jueves constituye la ratificación formal del compromiso de un gobierno fundado en el humanismo mexicano, que vela permanentemente por los intereses y las necesidades del pueblo, y llamó a seguir apretando el paso contra las desigualdades sociales, y a trabajar de manera organizada y atenta.
‘PRESUPUESTO HISTÓRICO’ DE 600 MIL MDP
A su vez, Carlos Torres destacó la coordinación que existe con el gobierno de Carlos Merino, porque de lo que se trata, dijo, es de que, por instrucciones del presidente Andrés Manuel López Obrador, ‘las distintas estructuras de los programas, nos organicemos y trabajemos como un solo equipo en torno a las sucursales del Banco del Bienestar’.
Resaltó que en la actualidad, poco más de 25 millones de hogares mexicanos reciben los beneficios, ‘por lo menos’, de un programa de bienestar federal, lo que implica un ‘presupuesto histórico’ de 600 mil millones de pesos en apoyos directos para las familias más necesitadas del país.
Lo anterior, precisó, incluye a 11.2 millones de adultos mayores beneficiarios de una pensión de 4 mil 800 pesos bimestrales.
Recordó que en 2024 el apoyo a este segmento poblacional crecerá en 25%, de tal forma que recibirán 6 mil pesos bimestrales, acciones que, precisó, se potenciarán con la ayuda económica que se otorga a más de un millón 300 mil personas con discapacidad y a los 11 millones de estudiantes de todos los niveles educativos que reciben una beca escolar.
También cerca de 2.5 millones de jóvenes se han capacitado como aprendices en el programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, en tanto que 2 millones de productores son beneficiarios de los programas de Producción para el Bienestar, antes conocido como Procampo, mientras que todos aquellos que se dedican a la producción de granos básicos como maíz, frijol, trigo y arroz, este año adicionalmente recibirán fertilizantes.
El coordinador general de los Programas también hizo mención de los 450 mil sembradores y sembradoras que se benefician con 6 mil pesos mensuales en “Sembrando Vida”, de los apoyos que se dispersarán entre más de 200 mil pescadores a nivel nacional, y de los más de 100 mil planteles del país atendidos con el programa “La Escuela es Nuestra”.
En el evento al que acudió Marath Baruch Bolaños López, subsecretario de Empleo, Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, y responsable del programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, Daniel Casasús reiteró que para el presidente de la República, asegurar que los recursos de los programas sociales lleguen a manos de los beneficiarios a través del Banco del Bienestar, es un tema prioritario.
El delegado estatal llamó a cerrar filas en torno a esta tarea que arroja beneficios directos a más de 500 mil tabasqueños.
PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR EN TABASCO
- Pensión Universal a Adultos Mayores
- Pensión para Personas con Discapacidad Permanente
- La Escuela es Nuestra
- Apoyos a Hijas e Hijos de Madres Trabajadoras.
- Jóvenes Construyendo el Futuro
- Tandas para el Bienestar
- Sembrando Vida
- Becas ‘Benito Juárez’
- Por una Mejor Vivienda
- Producción para el Bienestar
- Internet para el Bienestar
- Mi Pesca
- Dotación de Fertilizantes