
- El evento virtual estuvo a cargo de la psicóloga Nereyda Hernández Lázaro, quién afirmó que es esencial que las personas se responsabilicen de su salud mental y busquen atención de grupos de apoyos si esta no se encuentra estable.
El Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), realizó el círculo de reflexión “La salud mental como eje central de la familia”, a cargo de la psicóloga Nereyda Hernández Lázaro.
La ponente manifestó que, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es el bienestar que una persona experimenta como resultado de su buen funcionamiento en los aspectos cognoscitivos, afectivos y conductuales.
Sostuvo que la salud mental está determinada por factores sociales, ambientales, biológicos y psicológicos y mantiene una relación estrecha con la salud física.
Cómo parte de la charla, la psicóloga precisó que, dentro de la familia, generalmente la mujer toma la mayor parte de las responsabilidades del manejo del hogar y cuando hay hijos, casi siempre es ella la que se hace cargo de su cuidado y es en torno a ella que se ejerce la vida diaria en el eje familiar por lo que –dijo- es fundamental mediar la salud mental con todos estos roles.
“Entonces es importante recordar que el mejoramiento de la salud mental de la mujer y su acceso a los servicios de salud tiene un impacto positivo en la salud de los hijos y otros miembros de la familia”, expresó.
Al proyectar un vídeo, la psicóloga indicó que a estos roles en ocasiones se suma la violencia familiar que afecta significativamente la salud mental de toda persona.
La ponente afirmó que es necesario desarrollar estilos de vida saludables en los hijos manteniendo un sano nivel físico y psicológico que lleven a cuidar de los más pequeños, brindándoles protección, cuidado y afecto de la manera adecuada.
“En una familia funcional nuestro desarrollo personal y salud mental están garantizadas, si las dificultades para cumplir con este objetivo nos embargan podemos buscar apoyo externo fuera de la familia”, subrayó.
El IEM recordó que ante cualquier situación de violencia, pueden acudir a la calle Antonio Suárez Hernández No. 136 de la colonia Reforma, donde serán atendidas en sus oficinas y pone a disposición la línea Mujeres Seguras 9933166813, que opera las 24 horas del día.
****