
- Como parte del taller “Literatura en movimiento” que se imparte en el Centro de la Imagen (Zona CICOM), los asistentes analizarán lecturas de poesía de grandes poetas universales asimismo escribirán poemas y harán lectura de poesía en voz alta
Como parte del programa de actividades gratuitas de las Jornadas Pellicerianas: Encuentro de Poesía 2023, este jueves fueron puestos en marcha los talleres “Haikú: teoría, ejemplos y prácticas” a cargo de la poeta y ensayista mexicana Blanca Luz Pulido, así como “Literatura en movimiento” disertado por el escritor ecuatoriano, Augusto Rodríguez Ramos.
Durante el taller “Haikú: teoría, ejemplos y prácticas”, que se mantendrá hasta el 18 de febrero en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado "José María Pino Suárez", se comentarán textos teóricos sobre la tradición japonesa-universal del haikú, con el objetivo de que los participantes la conozcan y aprecien; se leerán ejemplos de autores diversos y se realizarán ejercicios de escritura y lectura crítica.
Asimismo, en el taller “Literatura en movimiento” que se imparte en el Centro de la Imagen (Zona CICOM), los asistentes analizarán lecturas de poesía de grandes poetas universales y reflexionarán sobre el arte de la poesía, asimismo escribirán poemas y harán lectura de poesía en voz alta.
Este mismo jueves, dentro de las actividades matutinas en el Museo Regional de Antropología “Carlos Pellicer Cámara”, se desarrolló una lectura poética de las obras de Carlos Pellicer Cámara, donde participaron los poetas Maricruz Patiño, Rolando Kattan, María Baranda y Alex Moreno.
El programa de las diversas actividades de literatura, poseía, danza y música que se desarrollarán hasta el próximo 18 de febrero conmemorando los 126 años del natalicio del gran poeta tabasqueño y los 90 años de su obra “Esquemas para una oda tropical”, puede consultarse a través de las cuentas oficiales de la Secretaría de Cultura.