
- En colaboración interinstitucional la dependencia continuará enviando neumáticos para su destrucción a la planta procesadora Yaikol de Holcim Apasco en Macuspana
- De noviembre de 2019 a enero de este año, se han despachado más de 393 toneladas de todo el Estado para su aprovechamiento y evitar la propagación de enfermedades transmitidas por vector
En apoyo al operativo permanente contra las enfermedades transmitidas por vector como el dengue, chikunguya y zika, la Secretaría de Salud prolongará la entrega de llantas en desuso de vulcanizadoras de todo el Estado para su destrucción en la planta procesadora Yaikol de Holcim Apasco en Macuspana, que se debía concluir en este mes de marzo.
El jefe del Departamento de Evidencia y Manejo de Riesgo de la Secretaría de Salud, Melesio Potenciano Lezcano, explicó que en colaboración con la Secretaría de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP), los ayuntamientos y la empresa cementera Apasco, se realiza todo el procedimiento que inicia con la visita a las vulcanizadoras para invitarlas a destinar sus llantas en desecho a los centros de acopio instalados en los 17 municipios.
Detalló que desde noviembre en que se intensificó todo el proceso para reducir los espacios para la reproducción del mosquito transmisor, se han logrado recolectar y enviar para su destrucción un total de 393 toneladas, destacando el municipio de Cárdenas de la cual se captaron 81 toneladas, incluidas varias que se encontraban almacenadas desde 2018.
Expresó que a través de la Central de Maquinaria de Tabasco (Cematab), se hacen los viajes a la planta de Holcim Apasco donde aprovechan las llantas como parte de combustible de los residuos en sustitución de recursos no renovables como el carbón y coque.
Algunos minerales, como el hierro de las llantas usadas, se integran a la producción de cemento para darle mayor resistencia. Estos dos beneficios se traducen en elementos de la economía circular.
Potenciano Lezcano, apuntó que los viajes al centro de destrucción continuarán hasta que se concluyan todos los inventarios que se encuentran en los centros de acopio, paralelamente brigadas de la Secretaría de Salud, siguen visitando vulcanizadoras, talleres mecánicos y lavadoras de autos, donde ocasionalmente también se guardan llantas en desuso.
El funcionario estatal, indicó que se está dando prioridad para el traslado a los centros de acopio que se encuentran al aire libre para evitar que se acumule el agua en las llantas que serán destruidas y posteriormente se continuarán con los que sí se encuentran debidamente protegidos con muros y techos donde existen las condiciones adecuadas de resguardo.