- Encabeza titular de la Sedafop, Jorge Suárez Vela, apertura del taller de capacitación para 40 técnicos extensionistas que apoyarán la ejecución de ocho Proyectos de Desarrollo Territorial, en Balancán, Huimanguillo, Nacajuca, Tacotalpa y Teapa
- Las iniciativas están dirigidas a detonar cadenas productivas en cultivos de chigua, maíz, cacao y cítricos, además de actividades como la apicultura y la porcicultura; el objetivo es incrementar la producción y dar valor agregado, destacan
“Devolver a Tabasco su vocación productiva, es generar bienestar para las familias rurales y saldar la deuda histórica que se viene arrastrando con el campo”, aseveró el secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Jorge Suárez Vela.
Reiteró que para avanzar hacia ese propósito, durante el primer año de gobierno de Adán Augusto López Hernández, se han sentado bases para crear un Tabasco con actividades primarias productivas, sustentables y competitivas.
El objetivo, sostuvo el funcionario estatal, es reposicionar al sector primario estatal en los mercados nacionales e internacionales, y generar los empleos así como el bienestar que exige la sociedad rural.
Por este motivo, Suárez Vela encabezó la apertura del taller de capacitación impartido a un grupo de 40 técnicos extensionistas que, tras ser seleccionados vía convocatorias, apoyarán la ejecución de ocho Proyectos de Desarrollo Territorial (Prodeter), a desarrollarse en los municipios de Balancán, Huimanguillo, Nacajuca, Tacotalpa y Teapa.

Explicó que las iniciativas impulsadas por la Sedafop están dirigidas a detonar cadenas productivas en cultivos de chigua, maíz, cacao, cítricos, además de actividades como la apicultura y la porcicultura.
En el curso de inducción, Jorge Suárez, instó a los técnicos a “participar con mucha responsabilidad y comprometerse con la gente del campo”, dado que su función, acentuó, es clave en el trabajo de capacitación y transferencia de tecnología hacia los productores rurales.
Dijo que los extensionistas, como promotores y gestores del desarrollo rural, son agentes que no sólo contribuyen al fortalecimiento del campo, sino también al cumplimiento de las metas planteadas en materia agropecuaria en el régimen de la Cuarta Transformación.
A su vez, Gil Loaeza Ramírez, encargado de la Subdelegación de Planeación y Desarrollo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reafirmó el compromiso del Gobierno de la República de trabajar de manera coordinada con las autoridades estatales.

Durante la capacitación, los técnicos extensionistas recibieron información detallada sobre la operación de los Prodeter y los lineamientos de la nueva política pública implementada por el Gobierno Federal para apoyar el desarrollo rural.
En ese contexto, los especialistas Sabel Barrón Freyre y Roberto de la Rosa Santamaría, investigadores de INIFAP y del Colegio de Posgraduados, respectivamente, explicaron la metodología que se aplicará en el desarrollo de los trabajos en materia de transferencia de tecnología a los productores.
Los planeadores estratégicos hablaron a los técnicos extensionistas sobre la homologación metodológica de los Prodeter, concebidos como proyectos que además de fomentar e incrementar la producción primaria, también buscan dar valor agregado a la producción.
Los 40 técnicos extensionistas fueron validados a través de dos procesos en los que participaron 161 postulantes, en el marco del establecimiento y operación de proyectos de inversión previstos en el componente de Desarrollo de Capacidades, Extensión y Asesoría Rural del Programa de Desarrollo Rural 2019.