
- El mandatario inaugura Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023, que reúne a especialistas locales, nacionales e internacionales durante tres días en Villahermosa.
- Destaca participación de numerosos jóvenes interesados en ese tipo de fotografía, protagonizada principalmente por la condición humana en lugares públicos.
Con la propuesta de continuar difundiendo la fotografía, porque es cultura y arte, además que muy bueno para la sociedad, las personas y el alma de los seres humanos, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos puso en marcha el Tercer Festival de Fotografía Callejera (FOCA) Tabasco 2023, que se realiza en esta capital del 9 al 11 de noviembre.
Al dar la bienvenida a expertos y profesionales nacionales e internacionales de la fotografía callejera, así como a aficionados que se suman para aprender y practicar, destacó la presencia de numerosos jóvenes que están interesados en este tipo de fotografía, protagonizada principalmente por la condición humana en lugares públicos.
En compañía del secretario de Cultura, Ramiro Chávez Gochicoa, el mandatario comentó que este tipo de fotografía es espontánea, porque permite llamar la atención de lugares y espacios de las ciudades y sus calles, "que con la sensibilidad que les caracteriza, estos profesionales lo saben captar y nos comparten sus maravillas".
Reconoció el esfuerzo de la Secretaría de Cultura por traer por tercer año consecutivo el festival a Tabasco, que año con año se ha ido fortaleciendo, elevando su calidad, presentando eventos de gran interés e invitando a los mejores especialistas de nuestro estado, país y el mundo, como David Gibson, reconocido fotógrafo callejero británico.
Merino Campos mencionó que actualmente, con los modernos teléfonos celulares se toman fotografías de alta resolución, que permiten que quienes no son profesionales en la materia, “podamos sentirnos un poquito fotógrafos callejeros”.
"Cuando algo nos gusta y vamos pasando, captamos el momento, y nos hace sentir todo un profesional", aseveró ante la subsecretaria de Fomento a la Lectura y Publicaciones de la Secretaría de Cultura, Melina Pedrero Hernández.
En su oportunidad, el secretario de Cultura, Ramiro Chávez, agradeció al Ejecutivo estatal por la confianza hacia su persona y por contribuir de manera decidida a que Villahermosa sea sede por tercer año consecutivo, del único Festival de Fotografía Callejera en Latinoamérica.
“Saludo por lo mismo, con afecto a todos los fotógrafos internacionales, nacionales y locales que nos acompañan, y que con notable generosidad han contribuido a que Villahermosa se convierta en un epítome de grandes momentos fortuitos”, subrayó.
Ramiro Chávez sostuvo que en el deambular urbano es donde los rostros desconocidos se convierten en personajes memorables, las ciudades se mueven al ritmo de quien las caminan, su personalidad está ligada con aquellos de quienes las habitan y, al mismo tiempo, han fascinado y calmado la ansiedad de quienes buscan una explicación en su vida.
Opinó que han sido el escenario para incontables historias que han dejado una huella profunda en el inconsciente colectivo de la humanidad.
“La fotografía de calle permite retratar con una estética individualista los retos de una sociedad cambiante y en más de una ocasión, a las personas anónimas que habitan las aceras, que terminan por convertirse en iconos involuntarios de una generación”, puntualizó.
En la Sala de Arte Antonio Ocampo Ramírez, aseguró que al igual que los grandes poetas, los participantes de esta tercera edición del festival encontrarán la inspiración para intentar capturar el carácter de una ciudad que está en constante movimiento.
“La próxima vez que caminemos por las calles de Villahermosa es posible que veamos detalles que antes nos pasaron desapercibidos o un instante surrealista que quede para la posteridad”, recalcó.
A su vez, la subsecretaria de Desarrollo Cultural, Alexandra Rebolledo González, explicó que desde 2021, la Secretaría de Cultura identificó un nicho inexplorado en Latinoamérica, un área de oportunidad con enorme potencial debido al considerable número de fotógrafos interesados que actualmente practican la foto de calle.
Dijo que hasta ese momento no existía un foro que los reuniera para explorar técnicas, compartir experiencias, conocer proyectos y lo más importante, generar vínculos alrededor de esta exposición artística.
“En respuesta a esta necesidad, la actual administración emprendió un proyecto inédito a nivel nacional e internacional, que ha logrado generar el interés de la comunidad creativa como lo demuestran los resultados de sus dos primeras ediciones. A pesar de su corta existencia, el FOCA ha logrado el respaldo y reconocimiento de la Secretaría de Cultura federal al incorporarlo en el programa de apoyo de festivales culturales y artísticos”, precisó.
Rebolledo González destacó que, con el lanzamiento del primer festival de fotografía callejera de Latinoamérica, la Secretaría de Cultura de Tabasco se convirtió en ese agente que logra reunir a los fotógrafos internacionales y nacionales más destacados, trayendo a Villahermosa a colectivos reconocidos, observadores urbanos, y a miles de aficionados.
“FOCA volteó la mirada a una expresión artística de gran relevancia que a pesar de su importancia aún se considera marginal, debido a que no recibe la misma atención que otras expresiones. Pero la foto de calle tiene esa magia tan especial que permite capturar los momentos efímeros del día a día, y reflejan el patrimonio cultural vivo de nuestras calles y comunidades”, manifestó.
Durante los tres días de actividades del festival, se ofrecerán talleres, conferencias, exposiciones, caminatas fotográficas, mesas redondas y revisión de portafolios. La entrada es gratuita para todos los eventos.