
- Humberto Azuara, director de Prestaciones Médicas del organismo, asegura que los servicios médicos aumentaron en la mayoría de los municipios, donde ahora la atención se brinda en el turno matutino y vespertino así como en los cinco Centros Regionales de Seguridad Social, las 24 horas.
- Advierte que en el último año, se registraron 150 mil consultas de medicina general y hasta 120 mil de especialidades médicas.
- Al haber más servicios médicos, justifica, la dotación de medicinas es tal que, inclusive, se ha generado complicación imprevista en el surtimiento por parte de proveedores.
- El aumento en la demanda de medicinas es además por aumento gradual de la edad de los derechohabientes del ISSET, que ahora es 50 años en el 51 por ciento, precisa.
El Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET) informó que duplicó el suministro de medicamentos a pacientes en marzo del 2023 con respecto al mismo mes del año pasado, al pasar de 25 mil a 52 mil piezas.
El director de Prestaciones Médicas del organismo, Humberto Azuara Forcelledo, explicó que el incremento registrado en cuestión de un año, obedece a la encomienda del gobernador Carlos Merino Campos de reabrir las Unidades Médico Familiar en villas y municipios después de la pandemia, como de ampliar nuevamente horarios y servicios de especialidades y disponer de horarios dominicales.
Humberto Azuara sostuvo que a partir de la presente administración, el ISSET aumentó sus servicios médicos en el 80 por ciento de los municipios, al disponer que en ellos se atienda, tanto en turno matutino, como en el vespertino, así como en los cinco Centros Regionales de Seguridad Social, las 24 horas.
Azuara Forcelledo añadió que como consecuencia de esta mayor atención en consultas se emite también más recetas, mismas que ha generado una complicación imprevista en el surtimiento de fármacos a los derechohabientes.
Destacó que las estadísticas del ISSET registran en el último año, 150 mil consultas de medicina general y hasta 120 mil de especialidades médicas.
Afirmó además que ante la demanda imprevista de medicamentos, los proveedores han tenido problemas para suministrar lo que el ISSET, les ha requerido.
Otro factor, añadió, es el aumento gradual de la edad de la mayoría de la población de derechohabientes del ISSET, porque ahora el 51 por ciento rebasa los 50 años y 68 por ciento padece de alguna enfermedad crónico-degenerativa, ocasionando un uso mayor de fármacos.
Ante tal situación, Azuara Forcelledo llamó a los derechohabientes a que se protejan y cuiden, mediante una buena alimentación y activación física.