
- La Secretaria de Educación, impartió la conferencia magistral “La mujer en la progresividad de sus derechos laborales y vida familiar”
Los hombres y las mujeres somos iguales en derechos, solo somos diferentes biológicamente, estableció la secretaria de Educación del Estado de Tabasco, Egla Cornelio Landero, al impartir la conferencia magistral “La mujer en la progresividad de sus derechos laborales y vida familiar”, impartida durante el evento organizado por el Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Tabasco (SITET).
En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, encabezada por el secretario general del SITET, Clemente Ortiz Méndez, la titular del sector educativo, manifestó que el siglo XXI es el tiempo en que las mujeres después de tanto golpear barreras, están llegando.
Tras detallar el origen y reformas del marco legal y constitucional donde se establecen los derechos laborales de todos los mexicanos, especialmente en lo referente a las mujeres, subrayó que las mujeres no están llegando tarde, están llegando a tiempo, porque es el tiempo en que México más las necesita, ante la pérdida de valores y la violencia que se vive.
Resaltó que la mayoría de los trabajadores de la educación en el país son mujeres, lo que significa que la educación pública en México está en manos de mujeres y en los tiempos que vive el país, ellas están convocadas a sacar su capacidad de liderazgo, su talento y preparación para enfrentar los retos y contribuir a que México salga adelante de la difícil situación que enfrenta.
Al subrayar la importancia de la familia, dijo que fue precisamente su entorno familiar el que impulsó en ella el liderazgo, el sentido de responsabilidad y deseo de superación para llegar hasta donde ha llegado en su vida profesional y personal, ya que su madre fue la que siempre les inculcó ese deseo de salir adelante y los valores en que se cimenta su formación personal, aunque siempre contaron con el apoyo y el sustento de su padre.
Como especialista en materia de conciliación y mediación, reconoció que fue en su hogar, donde aprendió a negociar y a tener amor por el prójimo; por lo que la familia es el mejor lugar para estar y para ser.
En este marco, subrayó que el ejército de mujeres que hoy tienen en sus manos la educación en México, están llamadas a cambiar los tiempos de violencia que se viven en México y como Secretaria de Educación trabaja siguiendo las políticas públicas que en materia educativa impulsa el gobernador Adán Augusto López Hernández. Las mujeres tenemos la responsabilidad de pararnos y de poner todos nuestros conocimientos y capacidades al servicio de la sociedad, apuntó.
La responsable de la política educativa en el estado, reiteró que no somos contrarias a los hombres en derecho, solamente somos diferentes a los hombres biológicamente, por lo que deben ser cuidadosas de la libertad que gozan y disfrutan, y evitar caer en los excesos del libertinaje.
Detalló que en la Secretaria de Educación del Estado, de los más de 8 mil trabajadores administrativos y 31 mil profesoras y profesores, el 63 por ciento son mujeres, por lo que ellas tienen en sus manos el compartir esta progresividad del derecho a trabajar y al desarrollo de una vida familiar, en donde el esposo y los hijos también deben ayudar en el hogar.
El cambio que se requiere no se dará por imposición gubernamental es un trabajo de toda la sociedad, en donde cada quien, desde su ámbito de competencia, sea hombre o mujer deben impulsar el cambio con actitudes más propositivas y constructivas, añadió.