
- Mauro Winzing, coordinador del Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco, informa que el equipo apoya en la limpieza, levantamiento de escombros, postes y de árboles.
- Destaca que los brigadistas son expertos en materia de atención de emergencias, como han sido las inundaciones del 2007 y 2020.
- Advirtió que prevalece el potencial de fuertes lluvias, como resultado de la interacción de un canal de baja presión y humedad del Frente Frío 8, con una tormenta tropical que proviene del Pacífico, que afectaría este martes a las zonas de Los Ríos y La Sierra.
- “El exhorto a la sociedad tabasqueña de que vayamos atendiendo a que debemos saber hace un manejo correcto de la basura, porque obviamente cuando vienen estas temporadas a veces son las cosas que nos hace más complicado el tema de los encharcamientos en colonias y avenidas”, recalcó el funcionario estatal.
El Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco envió al estado de Guerrero, una brigada de expertos para apoyar en acciones de emergencia ante el desastre dejado por el paso del Huracán Otis, en correspondencia a las diversas ocasiones en las que la población tabasqueña ha sido auxiliada por otros estados, cuando le ha tocado afrontar las inundaciones.
“Por instrucciones del gobernador Carlos Manuel Merino, enviamos una delegación de expertos en materia de atención y situaciones de emergencias de bomberos del Estado”, señaló Mauro Winzing Negrín, coordinador general de ese organismo.
En entrevista que concedió a un noticiero radiofónico, refirió que el comandante Lino Ferrer está al frente del mando de seis elementos que fueron equipados con motosierras y equipos auxiliares, para apoyar a los habitantes damnificados de Guerrero, a partir de la experiencia que este personal cuenta en situaciones complicadas y difíciles en Tabasco, como han sido las inundaciones del 2007 y 2020.
El funcionario recordó que la población tabasqueña ha recibido apoyo de otros estados, cuando se han suscitado inundaciones, por lo que ahora el Instituto Estatal de Protección Civil del Estado de Tabasco no podía “quedarse con los brazos cruzados”, sobre todo si se sabe las condiciones de emergencia que viven los guerrerenses, después del desastre dejado por el paso del Huracán Otis.
“Entonces, se envió está delegación, estamos apoyando en labores de limpieza y recuperación y lo hacemos con muchísimo gusto por las instrucciones que nos ha dado el señor Gobernador (Carlos Merino)”, mencionó.
“Ellos están bajo un mando que tiene organizado allá el Estado y están cooperando en el área de limpieza, de levantamiento de escombros, de postes, de caída de árboles; están trabajando con sus motosierras y haciendo toda esa labor de librar de las vías de comunicación y en auxilio a las viviendas que fueron dañadas y levantamiento de postes de CFE”, precisó Mauro Winzing.
Previsiones en Tabasco por potencias de lluvias fuertes
En cuanto a la situación de Tabasco ante la temporada de ciclones tropicales, Winzing Negrín señaló que el gobernador Carlos Manuel Merino Campos, ha sido muy insistente sobre el tema de medidas de previsión, por lo que, como presidente del Consejo Estatal de Protección Civil, ha tomado el mando de ese organismo y realizado, a partir de septiembre, reuniones con sus integrantes, y desde entonces, mantenido la declaración de sesión permanente ante cualquier emergencia por frente frío o tormenta tropical.
Mencionó que pese a los escenarios previstos de fuertes lluvias previstas por efecto de El Niño, lo pronto, solo recientemente el Frente Frío 6, es el que fenómeno que ha ocasiones precipitaciones intensas y a partir de este martes, se esperan repercusiones similares con el paso del Frente Frío 8.
“Estamos en prevención; precisamente el viernes y el sábado el Gobernador tuvo dos reuniones con parte de integrantes del Consejo y con algunos presidentes municipales en vista de que el Frente Frío 8, se viene similar al Frente Frío 6, que a partir de mañana, nos estará impactando aquí en Tabasco, durante martes, miércoles y jueves posiblemente”, advirtió el coordinador del Instituto de Protección Civil.
Indicó que, de acuerdo al pronóstico meteorológico recién difundido por la Comisión Nacional del Agua, prevalece el potencial de fuertes lluvias, como resultado de la interacción de un canal de baja presión y humedad del Frente Frío 8, con una tormenta tropical que proviene del Pacífico, sobre las costas de Chiapas.
Entonces, previó el titular de Protección Civil, “va a haber una acumulación de mucha humedad y de posibles lluvias arriba de los 75 milímetros, lo cual nos hace estar pendientes en la zona de Los Ríos, la zona de La Sierra, que son los ríos que normalmente tienen mayores complicaciones”.
Destaca beneficios de acciones de reducción de riesgo
Mauro Winzing aseguró que Tabasco es un estado que ha aprendido a convivir con la cultura del agua, tal como definía el poeta tabasqueño Carlos Pellicer, es decir su población ha aprendido de las experiencias de las inundaciones que padecido.
Pese a ello, destacó que el Gobierno de Tabasco ha instrumentado nuevas acciones de reducción de riesgo de inundaciones, como es el Programa de Limpieza y Saneamiento de Drenajes en coordinación con la Coordinación Nacional de Protección Civil, instrumentado el año pasado, pero que en virtud de los resultados ahora es un programa piloto a nivel nacional.
“Por ejemplo, 2020”, refirió, “fue un año que llovió, pero el 2022 tuvimos mayores precipitaciones que las de 2020 y afortunadamente, no tuvimos el mismo nivel de afectaciones que en 2020, uno aunado al desazolve y dragado de los ríos; otro aunado a este programa de limpieza y saneamiento, donde el Gobernador Carlos Merino ha insistido mucho con los alcaldes de ir apoyando en el sistema de limpieza y desazolve de drenes y canales de alivio”.
Reconoció que a la sociedad tabasqueña aún le falta un poco más que aprender en la cultura de la limpieza, sobre todo cuando el reciente paso del Frente Frío 6, generó algunos problemas de encharcamiento por la acumulación de basura en drenajes.
“El exhorto a la sociedad tabasqueña de que vayamos atendiendo a que debemos saber hace un manejo correcto de la basura, porque obviamente cuando vienen estas temporadas a veces son las cosas que nos hace más complicado el tema de los encharcamientos en colonias y avenidas”, recalcó Winzing Negrín.
Sostuvo además que el IEPCT trabaja coordinadamente con la Conagua y la Marina en las obras desazolve de los ríos, como parte de los acuerdos del Consejo Estatal, que preside el Gobernador, Carlos Manuel Merino Campos.