
- Convoca el gobernador a seguir trabajando juntos para preservar y acrecentar la producción pesquera y entre todos construir un futuro más próspero para el sector productivo de Tabasco.
- Se dice fácil pero hoy se ha alcanzado el motor número mil entregado, que sirven para la pesca, pero también para el traslado de bienes y la protección de familias, algo que sólo los que vivimos en la cultura del agua podemos entender, asevera
Al entregar incentivos para equipamiento pesquero y subsidios económicos para la adquisición de cayucos de fibra de vidrio 2023 en beneficio de productores de 32 cooperativas de Macuspana, Centro, Centla, Comalcalco y Paraíso, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos aseveró que la pesca es elemento fundamental de la identidad y economía de Tabasco.
Los de hoy, puntualizó, “son incentivos para el fortalecimiento de las cooperativas, el aseguramiento de la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola; así como para la protección del ecosistema, garantizando que las generaciones venideras aprovechen los recursos naturales en nuestros ríos y lagunas".
En un acto masivo celebrado en el Centro Cultural Siglo XXI de Macuspana, donde formalizó la dotación de 300 motores fuera de borda y 100 cayucos con una inversión de 3 millones de pesos, el mandatario estatal instó a seguir trabajando juntos para preservar y acrecentar la producción pesquera y entre todos construir un futuro más próspero para el sector productivo de la entidad.
‘Se dice fácil pero hoy se ha alcanzado el motor número mil entregado, de estos que son grandes herramientas para ustedes, no sólo para la actividad que desarrollan en la pesca sino para el traslado de bienes, para la protección de sus cosas, para la familia, e incluso hasta para llevar a los niños a la escuela; es un vehículo para quienes viven en la cultura del agua como somos los tabasqueños”, sostuvo.
Acompañado del secretario de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (Sedafop), Jorge Suárez Vela, y el alcalde Julio Ernesto Gutiérrez Bocanegra, Carlos Merino adelantó que su gobierno analiza mecanismos para repoblar los mantos acuíferos, porque entre más pescadores hay, en los ecosistemas, las lagunas, los ríos, los arroyos, sigue agudizándose el problema de producción.
‘Eso tiene que ir cambiando porque para continuar extrayendo, tenemos que pensar en medidas en conjunto para proteger las especies y sobre todo hacer repoblación’, recalcó e instruyó a la Sedafop a no sólo buscar de la mano de los pescadores una solución a la problemática actual de sobreexplotación, sino ir más allá y pensar en la rentabilidad y viabilidad del sector a futuro.
APROVECHAR POTENCIAL HIDRÁULICO
Destacó que Tabasco ocupa el lugar 13 en el ranking nacional, con una producción de 25 mil 829 toneladas anuales de las principales especies, lo que representa 1.4% del volumen total de la producción acuícola de México.
‘Esto nos habla de que somos un territorio que sabe aprovechar su potencial hidráulico’, enfatizó.
El jefe del Ejecutivo exhortó a los presidentes municipales del estado a sumarse a este esfuerzo a favor del sector pesquero, al tiempo que acentuó que de lo que se trata es que los productores tengan acceso a los mecanismos necesarios para incentivar su actividad, vía estímulos que les permitan llevar a cabo su labor de manera eficaz y eficiente.
“Tanto la pesca como la acuicultura son ramas fundamentales para el sostenimiento y la sustentabilidad de nuestras comunidades, pues estas proveen alimentos frescos y saludables para las familias, generan empleos y contribuyen al desarrollo de la economía local”, estableció el gobernador.
El alcalde Julio Ernesto Gutiérrez aseveró que la entrega de motores fuera de borda por parte de Sedafop con la colaboración del gobierno municipal, y el programa municipal de cayucos, bajo un esquema 50% autoridad local - 50% el productor, ratifica el compromiso que hay en Tabasco con el sector agropecuario, y en especial con los pescadores de Macuspana.
‘Son importantes las carreteras, el drenaje, el agua, las obras en general, pero tenemos que dar sustento de viabilidad de los que nos dan de comer, a la producción, porque esto es cultural, porque arraiga al campo, y porque al final de cuentas quien se dedica a producir alimentos lo vende y si le queda se lo come’, refirió Gutiérrez Bocanegra.
El presidente municipal apuntó que la producción cultural es la que ayuda a impedir que los hijos o nietos de los pescadores emigren a otros lugares, ‘a otros centros laborales, a que vean en otro lado el espejismo de un trabajo más próspero, cuando el futuro se encuentra precisamente aquí en la tierra y con nuestra gente’.
Refrendó el compromiso institucional para que en el año 2024 se duplique los apoyos tanto en cayucos como en motores fuera de borda.
Por su parte, Jorge Suárez dejó claro que el Gobernador es un hombre ocupado y preocupado por atender las necesidades de los hombres del campo.
El titular de Sedafop dijo que aunque la situación de quienes se dedican a la pesca es complicada debido a que hoy la actividad exige transitar hacia las lagunas para lograr los volúmenes de pesca que se requieren, por instrucción del jefe del Ejecutivo se multiplican esfuerzos con el fin de generar mejores condiciones de pesca para los productores.
Dennis Muñoz Potenciano, presidente de la Federación Cooperativa Pesquera “La Unidad”, reconoció la voluntad que los gobiernos estatal y municipales ponen para sacar adelante a un sector que había sido abandonado a su suerte en sexenios anteriores y que recurrentemente es golpeado por secas, inundaciones, la contaminación.
"Gracias a estos apoyos, podremos comenzar a darle vuelta al proceso de decadencia al que nos condenaron los gobiernos del pasado", sentenció.
Gonzalo Acosta Valencia, presidente de la Sociedad Cooperativa Pesquera "Los Güiros", agradeció el apoyo brindado por los gobiernos estatal y municipal, porque en el pasado ‘habíamos tocado puertas y nadie nos atendía’, y concluyó que aunque los equipos son importantes debido a que ayudará a recuperar el dinamismo a la actividad, aún existen pendientes que requieren de soluciones integrales.