
- La titular de Salud Pública recalcó que los jefes de las jurisdicciones sanitarias tienen la encomienda de cumplir con los objetivos, a través de acciones específicas de información, prevención y atención oportuna en la adolescencia
La secretaria de Salud del Estado, Silvia Roldán Fernández, evaluó los alcances del programa de Salud Sexual y Reproductiva, en la región de Los Ríos, con el fin de cumplir con la agenda internacional de los Objetivos del Desarrollo Sostenible (ODS).
La funcionaria acudió al Hospital Comunitario de Tenosique, donde se reunió con los jefes de las jurisdicciones sanitarias de ese municipio, además de Emiliano Zapata y Balancán, acompañada del subsecretario de Salud, Leopoldo Gastélum; el secretario técnico, Baltazar León y la responsable del programa de Salud Materna, Laura Gómez Olmedo.
En el encuentro, Roldán Fernández subrayó que el objetivo de los programas de salud, en el marco de los ODS, es disminuir las brechas de desigualdad, con apego a la no discriminación, la igualdad de género e interculturalidad, y en apego a los derechos humanos.
Para ello, destacó que se estableció en específico dar seguimiento y fortalecimiento a los programas prioritarios en salud materna, perinatal, salud sexual del adolescente y planificación familiar
Durante la reunión, fueron evaluadas las oportunidades en los procesos de atención de dichos programas y además, establecidos compromisos con las autoridades de cada de estos tres municipios para asegurar el cumplimiento de las mejoras identificadas.
Roldán Fernández recalcó que los jefes de las jurisdicciones sanitarias tienen la encomienda de cumplir con los objetivos que fueron trazados como estratégicos, en materia de Salud Sexual y Reproductiva.
En este sentido, primero, impulsar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos, a través de acciones específicas de información, prevención y atención oportuna en la adolescencia.
Además en segundo término, favorecer el ejercicio de la sexualidad elegida, protegida y saludable a través de acciones de anticoncepción, prevención y atención oportuna en la etapa reproductiva.
Tercero, incrementar el acceso a la atención oportuna, integral y segura de la salud materna, desde la etapa Pregestacional hasta el puerperio tardío.
Cuarto, contribuir al bienestar de la población infantil, mediante acciones de prevención, detección y atención en la etapa prenatal y de la persona recién nacida.
Posterior a la reunión de trabajo, la titular de Salud del Estado se trasladó al Centro de Salud Redención del Campesino, para supervisar la calidad de las instalaciones y los servicios que se brinda a los derechohabientes.