- Secretaria de Salud señala que, en ocasiones por falta de una buena comunicación, pacientes se quejan en medios de comunicación o redes sociales
- En el marco del Día del Médico, entrega 30 reconocimientos a doctoras y doctores del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET)
En la ceremonia de entrega de reconocimientos a médicas y médicos del Instituto de Seguridad Social del Estado de Tabasco (ISSET), la titular de la Secretaría de Salud, Silvia Roldán Fernández, exhortó a estos profesionales a comunicarse de mejor manera con sus pacientes y dedicarles más tiempo para explicarles a detalle sus enfermedades.
“Siempre he dicho que el tema de todas las instituciones es la comunicación. Que la gente que reclama, se enoja o no se siente bien atendida, acude a los distintos medios de comunicación o a las redes sociales para quejarse, y es porque no sabemos comunicarnos o no tenemos la paciencia de comunicarnos con nuestros pacientes”, subrayó.
Ejemplificó que este día un diario de circulación estatal publica el caso de la salud de un bebé. Es el caso de un recién nacido con una malformación cardiaca –dijo–, y estamos haciendo todo lo posible para atenderlo, pero creo que no supimos explicarle bien las cosas a su mamá, quien tiene toda la razón al estar desesperada para que sane su bebé.
En el marco del Día del Médico, Roldán Fernández entregó 30 reconocimientos a médicos de base y confianza del ISSET, que fueron seleccionados por un comité de premios del instituto, y del Sindicato Único Independiente de Trabajadores del ISSET (SUITISSET) por puntualidad, asistencia, disciplina, iniciativa, disposición, y responsabilidad, entre otros méritos.
Acompañada por el encargado de despacho de la dirección general del ISSET, Carlos Rafael de Jesús Alipi Mena, destacó la virtud que tienen los profesionales de la medicina por vivir de la misma, y por tener un trabajo, “porque nos debemos a la gente, ustedes al derechohabiente, y nosotros en la secretaría, al que menos tiene”.
“Nosotros tenemos esta virtud enorme, y creo que la valoramos todavía más cuando tuvimos la pandemia del Covid-19 en su máximo auge, porque teníamos la tranquilidad de contar con un salario, que no nos iban a despedir, y que tuvimos la oportunidad de resguardarnos, los que pudieron hacerlo”, recalcó.
La titular de Salud recordó que la pasada pandemia dio una sacudida brutal en México y en todo el mundo, porque se comprobó que no había médicos especialistas en edades adecuadas, ya que los expertos tuvieron que retirarse para cuidar su salud, y se quedaron los más jóvenes a atender la emergencia sanitaria.
“Todo el sector salud trabajó en conjunto y logramos salir adelante, por lo que debemos felicitarnos por vivir de nuestra profesión, por tener un trabajo y por atender a la población, pero a veces pensamos que le hacemos un favor, y no es así, es por lo que estamos aquí, por lo que tenemos unidades y trabajo, para ayudar al que menos tiene”, aseveró.
En presencia de los directores de prestaciones Médicas y Socioeconómicas del ISSET, Humberto Azuara Forcelledo y Armando León Bernal, respectivamente, Silvia Roldán precisó que hoy la Secretaría de Salud está pasando por un proceso y una transición importantes, porque los servicios de salud se van al IMSS Bienestar.
La secretaría se queda solamente con la parte de la salud pública y la normativa, que implicará seguramente tener mucho más cuidado en las cuestiones de salud pública, como hoy es la farmacovigilancia, que incluye una prescripción adecuada, es enseñarle al paciente que si tiene un problema con un medicamento recetad, lo diga puntualmente, dijo.
Detalló que todos los médicos, los que dan consulta, el que entra a un quirófano o el que está de vigilancia en un hospital, están haciendo salud pública, por lo que deberá fortalecerse con todas las instituciones del estado.
Por su parte, el encargado de despacho de la dirección general del ISSET sostuvo que el motivo más importante de la ceremonia es reconocer a uno de los pilares más importantes de quienes están inmersos en el reto de otorgar salud y bienestar social a los trabajadores del estado, que son las médicas y los médicos del instituto.
Expresó que en el ISSET están atentos de cada una de las necesidades y el crecimiento de sus médicos, y en colaboración con los sindicatos trabajan con el esquema de otorgamiento de los reconocimientos y premios, que consisten en un mes de salario a los profesionales de la salud sindicalizados.
“Les agradezco y los felicito por su labor, y lo único que les pido es que sean colaboradores, que nos ayuden más, que ese reconocimiento se lo extiendan a sus compañeros, que ustedes sean embajadores para agradecerles a todos sus compañeros médicos por su labor, pero también recordarles el compromiso que tienen”, resaltó.
Carlos Rafael de Jesús Alipi Mena manifestó que a todos nos gusta que nos traten bien, y es así como se deben tratar a los derechohabientes. Ustedes son los que muestran la cara del ISSET día a día, y qué mejor que sea con una sonrisa, con un acercamiento con la gente, y sobrellevar bien todas las actividades que ofrece el instituto, acentuó.
En representación de las 30 médicas y médicos que recibieron su reconocimiento, Laura Álvarez Hernández indicó que ser doctor de profesión es un privilegio, que se gana con el estudio y la preparación, y que tiene el compromiso de seguir actualizándose de manera continua en materia de la salud.
“Este reconocimiento lo celebro con todo el gremio médico, porque estoy convencida de que cada uno en lo particular, su prioridad es otorgar un servicio con calidad y calidez. Me siento orgullosa de pertenecer a la gran familia ISSET, que nos da la oportunidad de crecer profesionalmente para entregarle al derechohabiente un servicio óptimo”, ponderó.