
- En representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, el subsecretario de Desarrollo Económico, Juan Antonio Torres Báez, atestiguó la firma entre el IEM y cuatro cámaras empresariales
- Nelly Vargas Pérez, titular del IEM destacó la puesta en marcha de la tarjeta digital “Mujer Segura”, la cual dará a las mujeres acceso a promociones y descuentos preferenciales en miles de productos y servicios en Tabasco
Al atestiguar la firma de cuatro convenios de colaboración entre el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y cámaras empresariales del Estado, el subsecretario de Desarrollo Económico, Juan Antonio Torres Báez, en representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, refrendó el compromiso del Ejecutivo estatal para impulsar políticas públicas a favor de las mujeres tabasqueñas que le permitan desarrollarse en todos los niveles sociales.
Tras la firma virtual de los acuerdos, que tienen como propósito promover el empoderamiento económico para beneficio de las mujeres de Tabasco, así como de contribuir a la reestructuración y consolidación de comercios y negocios en la modalidad digital, el funcionario reconoció el trabajo que realiza el equipo del IEM, encabezado por su directora Nelly del Carmen Vargas Pérez, sobre todo, por darle un nuevo rostro a ese organismo, que permite atender e incluir a las mujeres.
“Los exhorto a que sigan trabajando por el bien de las mujeres y la sociedad en su conjunto, falta mucho por hacer, sabemos que es un problema complejo y que se tiene que abordar de manera integral y el anhelo de todos es tener a la mujer dignamente trabajando en todos los niveles”, refirió.
Torres Báez, celebró la firma de estos convenios con la Coparmex, Canacintra, Canirac y Canaco, ya que dijo, coadyuvarán al bienestar de las féminas al tiempo que los conminó a no bajar la guardia y seguir impulsando el bien común a favor de la sociedad en general.
Añadió que dicho acuerdo, permite la inclusión de más mujeres al ámbito comercial y empresarial, por la oportunidad que se les presenta para el emprendimiento y la capacitación digital, lo que les permite, crear sus propias fuentes de ingreso y realizar pagos digitales para crecer con oportunidades de financiamiento.
Asimismo, el subsecretario resaltó la importancia de promover la creación y consolidación de las Mipymes, siempre con la inclusión de las mujeres; además de fomentar la diversificación económica para mayor igualdad entre regiones y sectores, pero sobre todo cerrar la brecha económica que tanto afecta a las mujeres y a la sociedad.
Entre los acuerdos que enmarcan los citados convenios y que busca apoyar a un millón 223 mil 680 mujeres en el Estado, Nelly Vargas Pérez, destacó la puesta en marcha de la tarjeta digital “Mujer Segura”, donde existe un registro inicial de cinco mil mujeres, quienes tendrán acceso a promociones y descuentos preferenciales en miles de productos y servicios en la entidad.
Explicó, que se abrirá una página web para que comercios y negocios promocionen sus productos y servicios a fin de que, a través de la tarjeta digital, las mujeres accedan de manera fácil y desde cualquier punto del territorio estatal.
Asimismo, la directora del IEM informó que se dará capacitación gratuita a distancia desde la nueva plataforma de capacitación integral del IEM, con el propósito de impulsar la transversalización de la perspectiva de género en comercios y negocios del Estado, mediante cursos y talleres gratuitos impartidos por personal especializado de esa institución.
En su mensaje, reiteró que, con estas acciones, el gobernador Adán Augusto López Hernández, refrenda su compromiso en el logro de grandes triunfos a favor de las mujeres y niñas tabasqueñas, favoreciendo el empoderamiento económico.
Agregó que el presente convenio, se centra en el ámbito de la toma de decisiones con perspectiva de género, la prevención de la violencia en los centros de trabajo y en el reconocimiento de los derechos económicos a favor de las mujeres, “es decir, acelera el desarrollo de instrumentos para asegurar que existan políticas laborales y económicas que no discriminen y violenten a las mujeres e impulse a la búsqueda de soluciones en los vaivenes de la economía”, recalcó.
“Todo lo que hagamos durante la crisis del COVID 19 y después, debe tener por objetivo construir economías y sociedades más equitativas, inclusiva y sostenible, esa tal vez sea una de las lecciones más claras que pueda abstraerse de esta pandemia,” finalizó.
En su oportunidad, Jessica Ivonne Covarrubias Sánchez, directora de los Derechos Económicos de Inmujeres, destacó que la desigualdad entre las mujeres es una realidad ante la cual el Gobierno Federal y Estatal, así como la sociedad civil, tienen el compromiso de llevar a cabo acciones para cambiar la situación, por ello, aseguró que estos convenios ayudarán a promover y fomentar las condiciones que den lugar a la no discriminación y la igualdad de oportunidades.
En tanto, Violeta Isidro Pérez, presidenta en Tabasco de la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac) y Carla Emilia Morales Ariza, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación, (Canacintra), durante la firma, refrendaron su compromiso de contribuir a este proyecto que promueve el Gobierno del Estado, para el fortalecimiento, independencia y preparación de las mujeres en el ámbito empresarial.
De igual forma, José Luis Zúñiga Lozano, presidente en Tabasco de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) y Manuel Antonio Miranda Hernández, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Villahermosa. (Canaco/Servytur), celebraron este convenio y se comprometieron a seguir trabajando en favor del desarrollo e igualdad de las mujeres de Tabasco, sumados al interés del gobernador Adán Augusto López Hernández de contribuir al bienestar familiar y del Estado.