
- A través de sus redes sociales, el IEM publica diariamente obras de diversos autores que pueden ser consultados y que resaltan la perspectiva de género
Bajo el lema " ¡Vamos a leer! todas y todos", el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), puso en marcha un programa de lectura con enfoque de género, donde invita a las y los tabasqueños a consultar obras de diversos escritores.
De esta manera se ha convocado a acercarse al Centro de Documentación e Información del IEM y preguntar por las colecciones de libros seleccionados para una mujer empoderada y dónde muchos homenajean la vida de grandes mujeres.
Dentro de este programa, diariamente el IEM publica en sus redes sociales de Facebook IEM Tabasco y Twitter @IEMTabasco sugerencias de textos de diversos autores que pueden ser consultados gratuitamente.
En cada publicación se incluye un extracto del contenido del ejemplar.
Entre los libros publicados destacan: Cuerpo de una mujer, campo de batalla de Lilly Wolfensberger, que “Es un texto que propone indagar la condición de la mujer para librarnos de esa nefasta historia y recobrar fuerzas para volver a venerar nuestra integridad humana y cósmica”.
Asimismo, han sido publicados títulos como: María Antonieta y el escándalo de Collar; Amantes y reinas; Me confieso mujer; Mujeres de Arena; Rigoberta Menchú: una década de compromiso por la paz y la justicia; Soy madre, trabajo y me siento culpable: cómo compaginar trabajo y familia; A sus libertades Alas; y Cómo prevenir el abuso sexual.
El Instituto Estatal de las Mujeres, recordó que si sufres algún tipo de violencia cuentas con 4 líneas de atención: 9933166488, 9933166813, 9933169448 y 9934 270281, así como la Línea Segura 9933166813, que opera las 24 horas del día, con el apoyo de trabajadoras sociales, psicólogas y abogadas.