
- Cerca de 90 docentes, padres y madres de familia de la comunidad participaron en las pláticas y actividades de promoción de la salud
- Para lograr un diagnóstico temprano y aumentar la sobrevida, es importante realizar la autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes
- Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años
- Realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama
El mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama se celebra en todo el mundo cada octubre, con el fin de aumentar la atención y el apoyo prestados a la sensibilización, la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos de este padecimiento, es por ello, que personal del Centro de Salud de la ranchería Río Viejo primera sección, del municipio de Centro, puso en marcha la Campaña “Luchando contra el Cáncer de Mama Yo Actúo”, en el que participaron maestras, madres de familia y niños de la comunidad.
Durante la jornada, personal de salud explicó a las mujeres y a las maestras de la comunidad, que el cáncer de mama es el tumor maligno más frecuente entre las mujeres a nivel mundial y en México, representa la primera causa de muerte por cáncer en las mujeres; de ahí la importancia de fomentar las acciones de detección oportuna a través de la autoexploración.
“La educación de la población sobre los signos y síntomas de la enfermedad, así como la autoexploración, han mostrado ser de gran utilidad para fomentar la toma de conciencia entre las mujeres en situación de riesgo y la búsqueda de atención temprana. Además, la realización sistemática de mastografías en las mujeres mayores de 40 años, ha demostrado ser el método más efectivo para la detección temprana de cáncer de mama” expuso.
Así mismo se indicó que también los hombres no se encuentran exentos de este padecimiento, ya que en un bajo porcentaje también el cáncer de mama afecta a los hombres.
Para reducir el riesgo de padecer cáncer de mama se recomienda: que las mujeres practiquen la lactancia materna por más de 12 meses, consulten a su médico sobre el uso de anticonceptivos orales; es muy importante llevar una dieta rica en frutas y vegetales por su alto contenido de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes; reducir al mínimo el consumo de grasas, azúcar y alcohol, mantener un peso adecuado así como realizar actividad física al menos 30 minutos al día.
Para lograr un diagnóstico temprano y aumentar la sobrevida, es importante que las mujeres realicen la autoexploración de las mamas a partir de los 20 años, al menos una vez al mes. Realizar mastografía cada dos años en mujeres mayores de 40 años y realizar mastografía en mujeres menores de 50 años con antecedentes familiar de cáncer de mama.
Al termino de las pláticas el personal de promoción de la salud con la participación de los maestros, los padres y madres de familia, realizaron un lazo rosa, como símbolo de la lucha contra esta enfermedad.