
- El desplazamiento de la onda tropical número 6 sobre el sureste mexicano podría generar lluvias con acumulados de 5 y 50 milímetros durante el fin de semana; el clima en territorio tabasqueño será de cálido a caluroso
La onda tropical número 6 favorecerá este viernes un potencial de lluvias moderadas con posibles fuertes aisladas de 25.1 a 50 milímetros, sin descartar algún registro superior, especialmente en las subregiones de La Chontalpa y La Sierra, alertó el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET).
Informó que estas precipitaciones podrían ocurrir de manera intermitente durante el día, pero con un menor potencial de tormentas que en días anteriores, e indicó que aunque las condiciones climáticas mejorarán, debe mantenerse un seguimiento puntual a los fenómenos de la temporada.
Lo anterior, porque de acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para las próximas 96 horas, se espera que para el día sábado en Tabasco y Chiapas se sigan generando tormentas aisladas fuertes, aunque en territorio chiapaneco pudiesen llegar a “ser locales muy fuertes”.
El ambiente, se añade en el reporte extendido, se prevé sea de cálido a caluroso en el día y fresco a templado durante la noche.
Para el día domingo, conforme al boletín meterológico de Conagua, se pronostica que una nueva onda tropical alcance a los estados de Chiapas y Tabasco, propiciando tormentas fuertes a muy fuertes y posibles puntuales intensas en territorio tabasqueño, en una escala de precipitación que iría de 25 a 50 milímetros.
Protección Civil del Estado reportó, por su parte, que los ríos que atraviesan la geografía tabasqueña conservan suficientes capacidades de regulación, y sólo puso en alerta preventiva el río San Pedro en el municipio de Balancán, el cual se encuentra a sólo tres centímetros de alcanzar su escala máxima ordinaria.
Por lo que se refiere al río de la Sierra, que impacta a los municipios de Tacotalpa, Jalapa y Centro, éste amplió su capacidad de regulación a 1.01 metros y en las últimas horas observa una tendencia a la baja.
El río Grijalva, en su estación Gaviotas, está 1.09 metros por debajo de su nivel máximo ordinario, mientras que el Samaria y el Carrizal, que reciben los escurrimientos de las presas del sistema del Alto Grijalva registran niveles estables, con una capacidad de regulación de 3.31 y 4.45 metros, respectivamente.
La institución puntualizó que las presas del Alto Grijalva (Angostura, Chicoasén, Malpaso y Peñitas) operan bajo condiciones normales y con suficiente capacidad de almacenamiento. En el caso específico de la presa de Peñitas, ésta incrementó su capacidad de almacenamiento en 1.10 metros.