
- Presenta IEM experiencia de Yolanda del Carmen Arredondo Prieto, profesionista de la ingeniería civil, con más de 26 años de trayectoria en el servicio público
En los jueves de entrevistas dedicados a mujeres que ejercen oficios poco tradicionales o que en su mayoría son desempeñados por hombres, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) se pronunció por un Tabasco Femenino y visibilizó el caso de la ingeniero civil Yolanda del Carmen Arredondo Prieto, experta en temas de desarrollo comunitario.
Con 26 años de experiencia en el servicio en la capacitación de recursos humanos y su vinculación diversos organismos, en particular con el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), Arredondo Priego presentó su experiencia en una actividad que rompe con los estereotipos de género.
De manera crítica, reflexiva y con cierto grado de humor, recuerda cómo durante su instrucción académica los propios docentes desdeñaban el rol de la mujer en la ingeniería.
“Éramos pocas en realidad, sólo como 15 muchachas en ese tiempo, pero los propios maestros nos decían: qué hacen ustedes en esta carrera que es para hombres, deberían estar en la cocina en la casa”, narra sin ningún signo de recriminación.
Admite que ahora el panorama ha cambiado. De ser pocas, ahora existen un buen número de ingenieras civiles. Sostiene que en la actualidad, con todo el catálogo de derechos que se han promulgado para garantizar la igualdad, la mujer comienza a incursionar en áreas que antes sólo eran bien vistas para el hombre.
“En los tiempos de hoy la mujer es más independiente, y tiene la capacidad de desarrollar cualquier tipo de tarea profesional, incluso mejor que los varones”, asevera.
Como especialista de planeación de la Subsecretaría de Planeación y Vinculación de la Secretaría para el Desarrollo Energético (Sedener), Yolanda del Carmen Arredondo fue insistente a lo largo de la charla que se prolongó por alrededor de una hora, en que en la actualidad el rol de la mujer es más valorado.
En el ejercicio informativo moderado por Ana Ysabel Ramón de la Cruz, colaboradora del IEM, la profesionista concluyó con un exhorto a todas las mujeres jóvenes que quieren desarrollarse en carreras profesionales con un perfil más técnico a no ponerse límites, y romper con los modelos anquilosados que atribuyen roles específicos a hombres y mujeres.