
El gran reto que tiene el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM), es ir a las colonias y comunidades del Estado para estar cerca de las mujeres, tomarlas de la mano y empoderarlas, sostuvo Nelly Vargas Pérez.
La directora general del IEM en Tabasco, señaló que las mujeres son prioridad en la actual administración que encabeza el gobernador Adán Augusto López Hernández y fundamentales en la Cuarta Transformación del país que lidera el presidente Andrés Manuel López Obrador, por ello, el objetivo será estar cerca de ellas para poder prevenir el delito y no actuar cuando ya se cometió.
Anunció que con el trabajo de expertos y el apoyo de entidades con avances importantes en la protección de las mujeres, el Instituto Estatal de las Mujeres construirá un Atlas de la Violencia de Género en Tabasco, para identificar las áreas de mayor peligro por tipo de violencia y trabajar de forma preventiva.
Varga Pérez adelantó que buscarán el apoyo de entidades como Estado de México, Ciudad de México y Guerrero que ya cuentan con esta herramienta, así como de mujeres académicas en las universidades de Tabasco y la colaboración de las direcciones de la Mujer en los municipios.
Sobre el tema de la alerta de género, dio a conocer que en una reunión nacional donde participaron las directoras de instituciones homólogas dedicadas a la mujer en México, llegaron a la conclusión que esta estrategia no está funcionando para detener la incidencia de feminicidios.
La funcionaria estatal citó el ejemplo del estado de Veracruz, que a pesar de contar con dos alertas de género instaladas, no han podido contrarrestar los índices de desapariciones y feminicidios.
En el caso de Tabasco, además del Atlas de Violencia, comentó que con el apoyo de los tres niveles de gobierno, principalmente el federal, el IEM impulsará la creación de una Red de Apoyo y Ayuda a Mujeres, así como una Casa de Cuidados para Mujeres Violentadas.