
- La directora del Instituto Estatal de las Mujeres destacó que en dos años y medio, Tabasco pasó del noveno al lugar 24, a nivel nacional en feminicidios
- Y en el tema de violencia de género, informó que Tabasco en el 2019 ocupaba el quinto lugar nacional, y hoy se encuentra en el décimo lugar
- La coordinadora del Sistema DIF Tabasco dijo que, junto con el IEM, se hacen mesas en los municipios para atender todo lo relacionado con la violencia de género
- Destacó que en la PROFADE se atiende a cada uno de los niños, niñas y adolescentes que son violentados, y cuentan con un Centro de Atención a la Mujer
En la conferencia de prensa que el Gobierno del Estado ofreció este día para fijar un posicionamiento sobre los últimos feminicidios ocurridos en la entidad, el Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) y el Sistema DIF Tabasco dieron a conocer acciones y estrategias que aplican para disminuir el feminicidio y la violencia contra las mujeres en el estado.
La directora del IEM, Nelly del Carmen Vargas Pérez, destacó que con mucho trabajo y compromiso, Tabasco remontó en dos años y medio, de un deshonroso noveno lugar, a un lugar 24, es decir, está debajo de la media nacional, dentro de los últimos cinco estados del país con menores índices de feminicidios.
“Ciertamente que todavía aparecemos en la tabla de violencia de género, es decir, cuando nosotros llegamos en el 2019, estábamos en un quinto lugar. Logramos bajar a un sexto lugar en un año y hoy, a dos años y medio, hemos pasado del sexto lugar al décimo lugar. Nos faltan dos espacios dentro de la tabla para desaparecer de los focos rojos a nivel nacional en los temas de violencia de género”, puntualizó.
Vargas Pérez dijo que se ha realizado un trabajo sistematizado, comprometido y con resultados concretos de todas las instancias inmiscuidas con el tema, como la Secretaría de Seguridad Pública y la Policía de Género; el Instituto Estatal de las Mujeres; y el apoyo y respaldo político e institucional del secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León.
Además, subrayó, contamos con el apoyo y coordinación estrecha del fiscal general, Nicolás Bautista Ovando; y la coordinación estrecha que se tiene con la coordinadora del DIF estatal, Celia Margarita Bosch Muñoz, que han sido sustancialmente importantes. “Y por eso hemos remontado en dos años una buena cantidad de espacios”, enfatizó.
Subrayó que no es suficiente, por lo que se tiene que seguir trabajando y redoblando los esfuerzos.
“Hoy les quiero decir que el IEM, en coordinación con la Fiscalía General del Estado, hemos instalado una Mesa de Acceso a la Justicia por municipio, que encabezan la alcaldesa o el alcalde, el coordinador de la Fiscalía, la directora de Atención a las Mujeres municipal, y el propio instituto”, afirmó.
La funcionaria estatal detalló que en la mesa se revisa expediente por expediente de los temas de violencia de género, para desatorar los nudos burocráticos e impartir la justicia pronta y expedita a las mujeres.
En la sala de Juntas de la Secretaría de Gobierno mencionó que por instrucciones del gobierno federal, el Gobernador Carlos Manuel Merino Campos, y el propio secretario de Gobierno, también trabajan en los frentes de prevención y contención de la violencia.
En el tema de prevención de la violencia, explicó, el IEM tiene brigadas de abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, que laboran de manera coordinada con las directoras de Atención a las Mujeres en los municipios.
“En el tema de contención, instrumentamos y tejemos de manera muy acelerada y fina, la Red de Mujeres Constructoras por la Paz, un grupo mínimo de diez y máximo de 30 mujeres por colonia, comunidad y en cada municipio, y las capacitamos con perspectivas de género, para que sean nuestros oídos, voces, y ojos en las comunidades y detectar todas aquellas violencias de género y de mujeres que no se atrevan a denunciar”, estableció.
Subrayó que hoy están en posición de mostrar ya, incluso ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), ese programa que tiene Tabasco para que vengan a observar que está siendo modelo a nivel nacional.
Manifestó que además trabajan de manera importante las instancias sustantivas al interior de los dos sistemas: del Sistema de Igualdad, por lo que habrá un programa de igualdad, y del Sistema para Atender, Prevenir y Erradicar la violencia, donde todas las instancias están comprometidas y trabajan de manera cercana con las alcaldes y alcaldes para poder contener y erradicar la violencia en los municipios.
En presencia del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Hernán Bermúdez Requena, indicó que Tabasco ya tiene un Centro de Atención Externa y un Refugio para Mujeres, ya que no contaba con uno y, anunció que hacen cabildeos con el gobierno federal para obtener dos refugios más para el estado.
“Pero además tenemos un Call Center que trabaja las 24 horas de los siete días de la semana, donde hay 12 profesionistas, abogadas y psicólogas que atienden todas las llamadas de auxilio de nuestras mujeres. Y Seguridad Pública, con la Policía de Género, también tiene abiertas sus líneas telefónicas”, expresó.
Nelly Vargas precisó que del mes de mayo de este año a la fecha, han atendido más de 700 llamadas, y han rescatado de recibir brutales golpizas a más de 85 mujeres, que se han trasladado al Refugio de Mujeres Víctimas de Violencia, con sus hijas e hijos. Agregó que son refugios para 72 horas mínimo y máximo tres meses, y hoy tienen seis mujeres.
DIF Tabasco ofrece protección integral
Tras lamentar los últimos feminicidios en la entidad, la coordinadora general del Sistema DIF Tabasco, Celia Bosch Muñoz, confirmó que se trabaja de forma muy estrecha con el IEM para hacer mesas en los municipios y atender todo lo que tiene qué ver con la violencia de género, en las que participan alcaldes, directoras de DIF municipales y de Atención a las Mujeres.
Explicó que con los nuevos ayuntamientos se trabaja a través del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) para que se tomen las medidas necesarias y tener las mesas que se requieren para poder atender y proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes.
De igual forma, manifestó, está la Procuraduría de la Defensa de la Familia y los Derechos de los Niños, Niñas y Adolescentes (PROFADE), que se encarga de atender a cada uno de los niños, niñas y adolescentes que se encuentran violentados.
“También tenemos el Centro de Atención a la Mujer, donde recibimos aquellos casos que la Fiscalía nos indica que debemos de proteger. Entonces, creo que estamos haciendo un muy buen trabajo de la mano de todas las instituciones, para poder erradicar la violencia de género y la violencia hacia los niños, niñas y adolescentes”, señaló Bosch Muñoz.