
- Directora del IFAT, Tisve Salazar Ramos y el gerente Región Tabasco de ADO, Sixto Javier Hernández, acuerdan colaboración para fortalecer al sector.
En aras de establecer mecanismos de colaboración en todo aquello que favorezca la defensa, prevención, difusión, estudio, protección y comercialización de las artesanías tabasqueñas y del propio sector, el Instituto de Fomento a las Artesanías de Tabasco (IFAT) y la Fundación ADO signaron este día un convenio de participación.
La directora del instituto, Tisve Salazar Ramos, aseguró que hoy se oficializa una vez más una estrategia que vienen trabajando ambas instancias desde meses atrás, por lo que agradeció a la empresa de transporte de pasajeros todo su apoyo, así como de todo su personal, que brindan a los artesanos tabasqueños.
“Ustedes cambian la vida de nuestros artesanos, porque les facilitan desde la ciudad de Villahermosa y desde su comunidad, para trasladar sus productos a otros estados de la República, donde presentan su producción”, subrayó en compañía del gerente general de la Región Tabasco de ADO, Sixto Javier Hernández Zubieta.
Salazar Ramos dijo que en muchos casos, llevar sus productos a otras entidades de nuestro país, es el principal problema para el sector artesanal tabasqueño, conformado por 3 mil 200 talleres.
Pero su empresa lo hace con mucho gusto, aseveró, en unidades móviles seguras y confortables, que les garantiza que lleguen con bien a su destino.
Junto a Robert Antonio Montejo Galicia, jefe de la Fundación ADO, explicó que la empresa no solo apoya a los artesanos en facilitar los traslados de sus productos, sino también cuando tienen necesidad de traer materia prima de otras entidades, como desde la Ciudad de México, principalmente, porque es un servicio costoso, por su peso y volumen.
“También ha sido posible, a través de ustedes, que los artesanos tengan un margen de utilidad más grande y que impacte de manera más directa al llegar esos recursos para el desarrollo de sus familias, sus talleres y sus hijos”, puntualizó en la Tienda ArteSano de Tabasco, ubicada en Galerías Tabasco 2000.
Asimismo, la directora del IFAT agradeció a la Empresa Socialmente Responsable (ESR) su permanente apoyo para dar oportunidad a los artesanos tabasqueños que vendan sus productos en sus terminales, donde han tenido resultados muy positivos.
En su oportunidad, el gerente general de la Región Tabasco de ADO destacó que para la empresa de transporte de pasajeros es importante ser un aliado para poder dar a conocer todo el patrimonio cultural ancestral del estado.
“Nosotros ponemos nuestro granito de arena, que es muy fácil hacerlo, y que existe la voluntad tanto de la empresa como de la Fundación para poder coadyuvar de manera social a quienes seguramente vamos a apoyar, que son los artesanos tabasqueños”, recalcó Sixto Javier Hernández Zubieta.
Estableció que para la Fundación ADO siempre ha sido muy importante colaborar dentro del sector social, para que dentro de ese tejido que se va construyendo, y puedan ser parte de ese hilo que lo termine de amarrar.
En presencia de Judith Pérez Pérez, gerente comercial de ADO Tabasco, Hernández Zubieta se mostró convencido de que el presente convenio será de enorme provecho para seguir construyendo esas alianzas, y que el artesano tabasqueño tenga las facilidades de que sus productos lleguen a sus clientes en otras entidades del país.
Además, enfatizó, todos los pasajeros que transportamos a diario y que con gusto viajan a través de nuestro servicio, tienen la oportunidad de poder conocer todo lo que hacen las manos de los artesanos tabasqueños.
“Por todo ello, nosotros estamos súper encantados de poder sumarnos a este gran esfuerzo”, aseveró.