
- Del 04 al 06 de octubre la maestra Ligia María Aguilar Cáceres impartió las clases avaladas por las secretarías de Cultura federal y estatal así como la Escuela Superior de Artes de Yucatán
Con el objetivo de fortalecer la formación de jóvenes estudiantes y profesionales del teatro local que deseen mejorar su desempeño en escena, así como actualizar a docentes interesados en ampliar sus conocimientos en esta disciplina, del 04 al 06 de octubre, la maestra Ligia María Aguilar Cáceres impartió el módulo 1: “Cuerpo”, del diplomado en Actuación, en la Casa de Artes “José Gorostiza”.
“En este primer módulo exploramos todo lo que los sentidos nos dan, para desde ahí pasar hacia la imaginación. Oler, palpar, el sentido kinestésico, el sentido de la vida, el olfato, todo me da datos; pero la idea sería cómo llevo todo esto que experimento hacia un trabajo creativo”, aseguró Aguilar Cáceres.
En el módulo se abarcó la imagen, las percepciones del cuerpo, desde adentro hacia afuera, la relación con uno mismo, con el espacio y con los objetos, pues el arte se trata de especificaciones, de lo que son detalles. De modo que, si el ejecutante emplea esta manera de percibir y de reconocer, entonces su sensibilidad es más amplia y tiene muchísimo más gama y más amplitud de recibir y, por lo tanto, expresar.
“La finalidad de todo este reconocimiento va a ser la expresividad del cuerpo, no es reconocer para quedarme en mi misma, sino es reconocer para poder ir afuera y trabajar con las sensaciones y experiencias que podemos recibir de nuestro propio cuerpo: su relación con el mundo y con la vida. Como primer punto eres tú”, puntualizó.
El cuerpo es una unidad; somos mente, emoción, voz, movimiento y pensamiento. “Partimos de un cuerpo en unidad y mi idea es reconocer esta unidad, es decir, la sensación que mi cuerpo me da, me provoca, me da imágenes que pueden ser sensaciones y pensamientos, y en esta unidad hay que accionar, pensar, hacer, sentir y moverse”, indicó.
“La idea del módulo es que los asistentes sepan que podemos ser de diversas maneras, que somos una estructura, pero que puede variar. Necesitamos gente que sea de pensamiento y cuerpo flexible, y de mente incisiva y fuerte. El cuerpo es espacio y estamos en un espacio. Buscamos que los participantes experimenten su cuerpo, desde diferentes perspectivas. Tenemos una imagen de nuestro cuerpo que puede ser susceptible de cambio”, comentó.
Por último, aseveró la importancia de este diplomado, avalado por la Secretaría de Cultura federal, la Escuela Superior de Artes de Yucatán y la Secretaría de Cultura de Tabasco, que contribuye al desarrollo artístico.