
- Con un ciclo de conferencias motivacionales, la SAIG impulsa el desarrollo humano de los trabajadores, a partir del fortalecimiento de sus capacidades, aptitudes y actitudes
- El grupo “Misión Valores” diserta la capacitación “Ser excelente sí se puede”, con el fin de inculcar un cambio de mentalidad que contribuya al rescate de valores
En aras de imprimir una nueva mística en el servicio público de Tabasco, este viernes un nutrido grupo de trabajadores de distintas áreas de la administración estatal participó en la conferencia motivacional “Ser excelente sí se puede”, impartida por especialistas del grupo “Misión Valores”.
El ejercicio auspiciado por la Secretaría de Administración e Innovación Gubernamental (SAIG), tiene el objetivo de impulsar el desarrollo humano de los servidores públicos, a partir del fortalecimiento de sus capacidades, aptitudes y actitudes, de modo que estén más preparados para ofrecer mejores resultados a la ciudadanía.
En el auditorio de la Secretaría de Finanzas, los conferencistas Jesús Antonio Sibilla Oropesa y Francisco Javier Evia pusieron énfasis en la importancia de este tipo de iniciativas, ya que de forma “dinámica, vivencial y coloquial” promueven un cambio de mentalidad que a su vez ayudan a la recomposición del tejido social y el rescate de valores.
Sibilla Oropeza, exdirector del programa radiofónico “Telereportaje” y especialista con diplomados en Historia del Arte, Historia de las Religiones, Semiología en Valores, Autoestima e Inteligencia Emocional, resaltó que el camino hacia la excelencia es una tarea diaria que exige disposición, mentalidad e inteligencia.
A su vez, Francisco Javier Evia, filósofo y especialista en Desarrollo Humano, complementó que la excelencia tiene que ver con una actitud personal.
“Como decía Aristóteles: ‘somos lo que hacemos repetidamente’; la excelencia no es un acto, es un hábito que hay que desarrollar, que a como se aprende se desprende, y cuando ese hábito es muy fuerte se convierte en una actitud, en un estilo de vida”, remarcó el también director fundador del Centro Especializado de Asesoría Humanista.
El conductor del programa radiofónico “Vive Hoy” transmitido por la XEVT señaló que el camino hacia la excelencia parte de un cambio de actitud para hacer las cosas mejor no sólo por el bien de uno mismo, sino también del Estado y del país. “Si trabajamos en eso, vamos a dar pasos para crear ambientes sanos y productivos”, enfatizó.
En su disertación, explicó que esta condición no implica necesariamente la perfección, “porque a veces batallamos contra muchos demonios, muchas actitudes, muchas costumbres, muchas creencias negativas”.
Sostuvo que si bien ser excelentes es tratar de hacer las cosas perfectiblemente, también lleva implícito un plus a tu persona, “que no es otra cosa más que la garantía de que eres capaz, sudas la camiseta, le echas ganas y no eres uno más del montón”, consideró.
‘Paco’ Evia comentó que ser excelente es en resumen: hacer cosas extraordinarias, “que no mágicas; es ir más allá de lo ordinario, dar el 100 por ciento de uno mismo y asumir compromisos, (porque) el trabajo que hago no habla bien del otro, habla bien de uno mismo, habla bien de mis cualidades, habilidades y competencias”, puntualizó.