
- El titular de la SBSCC, Mario Llergo, encabezó este lunes la presentación de la convocatoria al Diplomado Básico Expresión Oral y Escrita del Yokot’an, que iniciará el próximo 28 de agosto
- El curso que tendrá una duración de seis meses, está dirigido a burócratas , legisladores, académicos e investigadores, a fin de poder brindar atención a los hablantes de esta lengua originaria
Con el propósito de ofrecer una mejor atención del servicio público a los ciudadanos indígenas e insertarlos en el desarrollo de Tabasco, la Secretaría de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático (SBSCC), lanzó este lunes la convocatoria al primer Diplomado Básico Expresión Oral y Escrita del Yokot’an, dirigido a servidores públicos, legisladores, profesionales, académicos, investigadores y público en general.
Al encabezar este lunes la presentación del programa educativo virtual que iniciará el próximo 28 de agosto y que se impartirá de manera gratuita, el titular de la dependencia, Mario Rafael Llergo Latournerie, subrayó que acorde a las políticas de la administración que encabeza Adán Augusto López Hernández, el curso tiene como rasgos distintivos la inclusión, transversalidad e innovación, aprovechando las tecnologías de la información y la comunicación.
En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, el funcionario subrayó la importancia de motivar a la población en general a valorar esa lengua, así como a las comunidades originarias de la entidad.
El primer diplomado básico “Expresión Oral y Escrita del Yokot’an” promovido por la SBSCC, busca rescatar la lengua Yokot’an para estrechar la comunicación y promover el respeto a los derechos humanos de su población hablante, acercando las bondades del desarrollo a los pueblos originarios, con criterios de inclusión y revalorización de sus saberes y talentos.
Tendrá una duración de seis meses y se impartirá en coordinación con Secretaría de Educación e Instituciones de enseñanza superior, como la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco y el Instituto Universitario de Yucatán, en la búsqueda de rescatar esta lengua indígena de Tabasco.
Con la representación de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, el director de Educación Indígena, Aureliano de la Cruz Esteban, destacó la importancia de fortalecer la identidad cultural como estado y nación, con un sentido y horizontes propios, fincado en los valores, costumbres y tradiciones de los pueblos originarios.
A su vez, los rectores del Instituto Universitario de Yucatán, Campus Tabasco, Audiel Hipólito Duran, y de la Universidad Intercultural del Estado de Tabasco, Méndez Martínez, patentizaron su respaldo al trabajo en favor de los pueblos indígenas que realiza el Gobierno del Estado.
Los académicos resaltaron las políticas a nivel nacional y estatal encaminadas al bienestar de la población indígena para lograr la empatía y brindarles los servicios públicos en su lengua original para que puedan acceder a toda la información a que tienen derecho y no relegarlos.
Ambos rectores hicieron énfasis en la coordinación de esfuerzos que se realiza con el gobierno estatal, para rescatar y revalorar las lenguas indígenas de la entidad, con criterios de responsabilidad y justicia social.
El diplomado tendrá una duración de 120 horas y será impartido los viernes en horario de 16 a 19 horas en línea. Los interesados pueden obtener informes sobre este cursos a través del correo electrónico diplomadoyokotan@gmail.com y en el teléfono 9932425152.
Estuvieron también presentes en el evento, Rodolfo Frías Pulido, subsecretario para el Bienestar de los Pueblos Indígenas; Pedro Napoleón Becerra Félix, director de Participación y Concertación en Comunidades Indígenas; Sebastián Ruiz de la Cruz, representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; y el maestro Isidro García García, del Magisterio Indígena de Tabasco.