
La Universidad Intercultural del Estado de Tabasco (UIET) presentó a las estudiantes que participan en el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrados para el Fortalecimiento Regional.
Este programa es Federal y está financiado por el Consejo de Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).
En 2021 participan 13 estudiantes egresadas de la Universidad Intercultural, así lo mencionó el Jefe de Investigación de la UIET, Gerson Negrin Nieto.
El programa tiene el objetivo de impulsar a mujeres indígenas profesionistas de nivel licenciatura egresadas de las instituciones de educación superior del estado de Tabasco, para ingresar a estudios de maestría del Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) en diversas universidades de México.
“Con este programa se busca el reconocimiento cultural y la igual de oportunidades para mujeres indígenas, y de esta forma mejorar sus producciones académicas y que puedan postularse más adelante a una beca de posgrado”, expresó la Directora General del CCYTET, Lily Lara Romero.
Las estudiantes beneficiadas recibirán capacitación durante 4 meses en temas de metodología de la investigación; redacción de textos académicos en español; liderazgo y derechos humanos; preparación para el examen Nacional de Ingreso III de CENEVAL y preparación en inglés para la prueba TOEFL.
Adicionalmente, en esta edición se ha considerado formación en igualdad de género, expresión oral y corporal y uso de nuevas tecnologías de la información y la comunicación para la investigación.
También se incluye una Estancia virtual durante un mes para reforzar el idioma inglés, que se realizará con la Universidad Lakehead, Canadá.
“Las estudiantes son originarias de Oxolotán, Tapijulapa, Tacotalpa y de algunas zonas indígenas de Centla, que gracias a este proyecto también recibieron un equipo de cómputo que le permite fortalecer sus habilidades tecnológicas”, explicó Gerson Negrin Nieto.
Asimismo, el CONACYT les ofrece un apoyo de manutención mensual durante los 4 meses de capacitación, que en global son 24 mil pesos.
Adicionalmente, en esta edición se les otorgó un recurso adicional para la adquisición de equipos de cómputo a cada una por un monto de 20 mil pesos.
”Vivir esta experiencia ha sido un gran apoyo, ya que la mayoría de nosotras somos de zonas indígenas y por ser mujeres se nos apoya menos, entonces recibir estas capacitaciones nos da esperanza de seguir estudiando”, finalizó Martha Yadira Jiménez Estrada, egresada de la licenciatura en comunicación por la UIET y beneficiada en el Programa de Incorporación de Mujeres Indígenas a Posgrado.