
- El mandatario puso en marcha encuentro “Centro y Agenda Urbana 2022”, para generar acciones, proyectos y programas guiados por la ONU-Hábitat.
- Dijo que a través del foro y lo que se exponga, se evitarán asentamientos humanos en zonas de riesgo, una planeación integral y la movilidad urbana sustentable
Para generar acciones, proyectos y programas guiados por la Nueva Agenda Urbana de la ONU-Hábitat, y contar con un territorio sostenible con desarrollo resiliente, seguro e inclusivo, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos puso en marcha este viernes el foro “Centro y Agenda Urbana 2022”.
Destacó que el encuentro impacta positivamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos en los planes nacional, estatal y municipal de desarrollo, así como en la Agenda 2030, que permitirá erradicar la corrupción, construir un estado de bienestar y de derecho, para heredar a las nuevas generaciones un estado libre, democrático y soberano.
“Son políticas públicas formuladas y orientadas al servicio del pueblo, que desarrollan las capacidades productivas y de convivencia sin dejar a nadie atrás”, aseguró en compañía de Sanie Raichs Tovany, analista para el Desarrollo de Programas y Proyectos de ONU-Hábitat, y la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta.
El mandatario señaló que el municipio de Centro adquiere un nuevo rostro, más humano, técnico, responsable y de justicia para el pueblo, por lo que a través del foro y lo que se presente y exponga, se evitarán asentamientos humanos en zonas de riesgo, una planeación integral y la movilidad urbana sustentable.
Por ello, invitó a todos los que puedan a participar en las actividades del foro, para que aporten ideas y conocimientos, y se plantee la posibilidad de un futuro promisorio para la capital tabasqueña, “porque no podemos replegarnos y retraernos a los viejos roles, prácticas y maneras de gobernar, y acercarnos, actual y resolver las necesidades del pueblo”.
Al ajustar un año de que fue nombrado oficialmente gobernador del estado por el Congreso local, Merino Campos celebró la iniciativa de la presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, comprometida con las causas sociales, la transformación y reconciliación de Tabasco, y que hace las cosas de manera distinta y con una adecuada planeación.
En el salón “Villahermosa” del parque Tomás Garrido Canabal, Merino Campos mostró su entusiasmo por participar en el evento, porque ayudará en la labor que hacen las instituciones participantes, como la ONU-Hábitat, que trabaja a favor del desarrollo urbano de comunidades, asentamientos, y vivir bajo un orden adecuado.
En presencia del secretario de Gobierno, Guillermo del Rivero León, enfatizó que no se puede continuar viviendo en una anarquía, en la que el desarrollo de las manchas urbanas se da sin control, porque particularmente en Tabasco y en la capital, tarde o temprano se revierte con problemas como inundaciones, por lo que se debe crecer con un orden específico.
Compartir experiencias y generar consensos
En su mensaje, la alcaldesa de Centro resaltó que el foro “Centro y Agenda Urbana 2022”, es un espacio propicio de diálogo para compartir experiencias y generar consensos acerca de la mejor forma de colaborar como sociedad, a fin de alcanzar ciudades y comunidades desarrolladas y ciudades sostenibles.
“El foro nos convoca a ese fin, a hacer un alto para reflexionar sobre las políticas públicas y mejores prácticas orientadas a lograr sostenibilidad social, económica y ambiental. Por eso, consideramos la coordinación de ONU-Hábitat, y le tomamos la palabra a nuestra analista, para abrir la agenda y establecer metas a corto, mediano y largo plazo”, puntualizó.
Yolanda Osuna Huerta mencionó que los cinco ejes rectores del Plan Municipal de Desarrollo 2021-2024, tienen ese enfoque transversal de la Agenda 2030, y busca abrir una ruta de trabajo conjunto a favor de ciudades y asentamientos más sostenibles, limpios y respetuoso con su entorno y sus habitantes.
Consideró que la emergencia climática que no da tregua, y la crisis provocada por la pandemia de Covid-19, enseña que debemos estar más preparados, unidos y coordinados.
Son lecciones, apuntó, que reafirman el valor de la corresponsabilidad por nuestro propio bienestar, por lo que contamos con el firme respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador, y de nuestro gobernador, Carlos Manuel Merino Campos.
La analista para el Desarrollo de Programas y Proyectos de ONU-Hábitat resaltó que las contribuciones de los participantes del foro serán fundamentales para generar un espacio de inteligencia colectiva, que permita reflexionar en torno a los desafíos y oportunidades de organización, y crear acciones y propuestas para promover en un desarrollo urbano más sostenible.
“Recordemos que estamos en la década de acción para el logro de la Agenda 20-30, y el secretario general de las Naciones Unidas nos invita a acelerar las acciones para que podamos realmente transitar al desarrollo más sostenible, y recordar que estamos en un proceso de recuperación post-pandemia”, enfatizó Sanie Raichs Tovany.
Se pronunció porque el espacio sea muy activo, productivo y que motive planteando preguntas a lo largo de las sesiones como qué tipo de ciudades queremos construir para el futuro, qué podemos hacer para responder a todas las necesidades de las personas que habitan en la ciudad en igualdad de condiciones, o qué cambio tenemos que hacer.
Y la directora del Instituto Municipal de Planeación y Desarrollo Urbano (Implan), Aída López Cervantes, dijo que en el instituto están convencidos de la importancia que tienen los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en la conducción de los planes desde el gobierno local para el bienestar común, y se han programas, proyectos y acciones convergentes con la Nueva Agenda Urbana de ONU-Hábitat.
“El día de hoy podremos conocer acciones realizadas como parte del ordenamiento y el fortalecimiento de las diferentes vocaciones del municipio y la planeación urbana, advirtiendo una de las más apremiantes asignaturas, que es la coordinación de esfuerzos para la planeación colectiva que da paso a la identidad, cohesión social y materialización de mejores espacios para las personas”, aseguró.
En el foro se presentarán conferencias por parte de especialistas de ONU-Hábitat; Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu); Colegio de Urbanistas de México; Colegio de Jurisprudencia Urbanístico Internacional; del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo; y del Instituto Nacional del Suelo Sustentable, entre otros.