
- El mandatario y la presidenta del Sistema DIF Tabasco visitan y recorren el pabellón del municipio de Teapa, anfitrión de la Feria Tabasco 2024 en este domingo
- El stand recibe a visitantes con simulación de entrada al majestuoso Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe y el manantial El Mure; exhibe rica gastronomía local
En el segundo día de fiesta familiar de la Feria Tabasco 2024, el gobernador Carlos Manuel Merino Campos inauguró el pabellón del municipio de Teapa, donde se muestran las bellezas naturales de La Sultana de la Sierra, y sus principales atractivos turísticos, artesanales, gastronómicos, culturales y su rica y variada producción.
En compañía de la presidenta del Sistema DIF Tabasco, Guadalupe Castro de Merino, y la alcaldesa, Alma Rosa Espadas Hernández, la tarde de este caluroso domingo conoció y atestiguó la calidez, sencillez y buena anfitrionía de los teapanecos, quienes mostraron lo mejor del recién denominado Pueblo Mágico, por sus maravillas naturales y culturales.
En el stand, el mandatario observó que los visitantes son recibidos con una simulación del majestuoso Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, ubicado en Tecomajiaca, que un grupo de franciscanos construyó con piedras del río Teapa, edificando sus paredes, los techos de guano y los campanarios sobre postes de madera, y que antes se conoció como templo de Santa Ana, siendo la segunda iglesia más antigua de Tabasco.
Flanqueado por la Flor Tabasco 2024, Constanza María Garza Herrera, y la embajadora anfitriona, Ana Julia Villar Sánchez, también conoció una réplica del manantial llamado El Mure, una fuente de la cual nunca deja de brotar agua, aún en tiempo de sequía. Este sitio natural de los zoques fue altar de adoración a la diosa zoque Nöwayomo (“mujer oriunda del agua”).
Alrededor de la majestuosa fuente natural se encuentran los templos de San Santiago Apóstol, parroquia principal del municipio, construida también con piedras del río Teapa, y que fue usado como salón de baile durante las fiestas del carnaval de la villa de Teapa, hasta el año 1940, año en que volvió a funcionar como templo religioso.
En su visita al stand, ubicado en la Nave 2 del Parque Tabasco “Dora María”, Merino Campos conoció flora y fauna silvestre pintada a mano, sus atractivos turísticos como sus grutas, balnearios naturales, imponentes vistas a sus cerros, y las distintas postales que el visitante a Teapa se puede llevar de recuerdo.
Además, saboreó la exquisita gastronomía teapaneca, hecha con productos de origen animal y del campo, como son sus ricos quesos, natillas y embutidos, el famoso plátano Tabasco y otras frutas tropicales que propician sabores únicos y frescos, acompañados de vistosos tucanes hechos de cartón y fibras naturales.
En el pabellón, el Ejecutivo estatal observó la fotografía de la embajadora de Teapa, así como una ceiba, árbol gigantesco de los más grandes de la América Tropical; vio fotos del balneario natural El Azufre, famoso por sus aguas termales y curativas; de la Parroquia Santiago Apóstol; y del emblemático puente de entrada a Teapa.
En el stand, exponen productores y comerciantes locales de chocolate, horchata y avena, aderezos, cacao tostado, avena, distintos tipos de quesos, longaniza, frituras de plátano, y artesanos y de bisutería.
Más tarde, el mandatario y la presidenta del Sistema DIF Tabasco se trasladaron al espacio donde todos los días se realiza La Cultural, y que en esta ocasión tocó turno a los integrantes del Ballet Folclórico “Teapan”, conformado por alrededor de 60 jóvenes bailarinas y bailarines, dirigidos por el profesor José Ángel Ramírez Belganza.
Los jóvenes del Ballet ofrecieron el programa “Colores de México”, conformado por estampas del estado de Tabasco, como Amanecer Tabasco, Las Lindas Tabasqueñas y La Tutupana; de Oaxaca, con La Llorona, La Sandunga, y el Son de Luna.
Asimismo, del estado de Sonora, con la Danza del Venado, El Guarachazo, Arriba Yecona y El Caballito; y de Jalisco, con los números La Charreada, Las Alazanas, El Toro Viejo, y El Gusto.
Y en lo que corresponde personaje distinguido del municipio anfitrión, el gobernador Carlos Manuel Merino entregó el reconocimiento al músico, compositor y cantante teapaneco, Abel Enrique de la Vega Wade, quien cuenta con una amplia trayectoria en la música y maestro de varias generaciones de jóvenes cantantes locales.
Abel Enrique de la Vega Brindis, hijo del reconocido tepaneco recibió el galardón a nombre de su padre.