- Del 18 al 24 de agosto los niños podrán disfrutar de talleres, pláticas, exposiciones y juegos interactivos de ciencia y tecnología
El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET) en coordinación con la Universidad Politécnica del Golfo de México (UPGM), el Museo Interactivo Papagayo y el Yumka' inauguraron el Verano Científico Infantil UPGM 2023: ¡Exploradores de la ciencia!
En la inauguración, el Director General del CCYTET, Gerardo Humberto Arévalo Reyes, mencionó que uno de los principales objetivos que tiene el Consejo es la inversión en ciencia y tecnología en niños y jóvenes, “para que una comunidad, país o una región puedan aspirar a un desarrollo y bienestar social es necesario invertir en las nuevas generaciones a través del conocimiento”.
Por su parte, el rector de la UPGM, Francisco Javier de Jesús Mollinedo Mollinedo, expresó ante los niños que participan en el Verano de la Ciencia Infantil, que “en esta universidad hay maestros que al igual que ustedes fueron niños, que tuvieron mucha curiosidad, misma que los llevó a la creatividad, y en consecuencia, a la investigación. Invitó a los padres a que a través de estos programas impulsen el talento de sus hijos y los motiven a buscar respuestas del porqué de las cosas”.
El Verano Científico Infantil UPGM 2023: ¡Exploradores de la ciencia!, busca fortalecer el estudio de las ciencias y la vida de ecosistemas terrestres en los niños de 8 a 12 años, a través de actividades lúdicas relacionadas con la ciencia, la tecnología y la innovación.
Las actividades se desarrollarán del 18 al 24 de agosto, donde más de 60 niños participarán en exposiciones, talleres y demostraciones realizadas por el CCYTET, el Yumka' y el Museo Interactivo Papagayo.
Algunas de las actividades que se realizarán en el Verano son: el ciclo de cine de ciencia ficción, exposición del Cambio Climático y el Laboratorio móvil del CCYTET, visita a la reserva natural del Yumka’ y al Museo Interactivo Papagayo, importancia de los insectos en el ecosistema, taller de reacciones químicas y lanzamiento de cohetes de agua, entre otras.