En el marco del Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), inauguró la 2da Jornada Tabasqueña del Conocimiento con el tema: Cacao, que se realizará del 10 al 12 de noviembre.
Durante la exposición de motivos la directora general del CCYTET, Lily Lara Romero, precisó que esta segunda Jornada tiene la finalidad de compartir el conocimiento científico, tecnológico y sensibilizar a la sociedad sobre los beneficios de la ciencia en la solución de problemas.
“Esperamos que través de estas actividades transitemos a una sociedad más sostenible que tome decisiones más informada”, puntualizó Lily Lara Romero.
El tema de la segunda Jornada surge a partir del valor cultural, gastronómico y económico que tiene el cacao en el estado de Tabasco, por lo que se darán a conocer los resultados de investigaciones que han realizado algunas instituciones como ECOSUR, INIFAP y la UJAT, así como en la iniciativa privada en referencia al cacao.
En esta segunda edición, el programa está integrado por actividades de divulgación científica como conferencias, pláticas, talleres, demostraciones, entrevistas, programas de televisión y podcasts, que serán presentados por instituciones de educación, centros de investigación, empresas, clubes y organizaciones de divulgación científica.
Las actividades de la Segunda Jornada Tabasqueña del Conocimiento se realizarán en diversas instituciones de educación básica, media superior y superior de la entidad, y otras actividades se transmitirán a través de las redes sociales del CCYTET.
Por su parte, Alfonso Azpeitia Morales, investigador del INIFAP, dijo que en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo, se espera que haya una mayor apropiación social de la ciencia, así como una participación social y gubernamental para enfrentar los desafíos medioambientales del planeta.
Al finalizar, Jesús Humberto Gallegos de la O, quien inauguro las actividades de la segunda Jornada Tabasqueña del Conocimiento en representación de Egla Cornelio Landero, Secretaria de Educación, dijo que el acceso al conocimiento y la ciencia es cada vez mayor debido al desarrollo tecnológico.
“Esta jornada es de vital importancia en el estado de Tabasco debido a la importancia y la cultura arraigada del cacao”, finalizó Jesús Humberto Gallegos de la O.