

-
El evento organizado por la sección 29 del SNTE, forma parte de una estrategia nacional de dicho sindicato, para conformar la propuesta pedagógica que presentarán al Ejecutivo Nacional y al Congreso de la Unión.
Al inaugurar los Diálogos Permanentes: Propuesta Pedagógica para la Nueva Escuela Mexicana, el secretario de Educación del Estado, Guillermo Narváez Osorio, señaló que, con la puesta en marcha de esta nueva estrategia educativa, Tabasco retoma el compromiso de adecuar la educación estatal a los ritmos y criterios nacionales.
Durante el evento organizado por la sección 29 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación SNTE, en presencia de la secretaria general, María Elena Alcudia Gil y del representante del Comité Ejecutivo Nacional de dicho sindicato, Carlos Gutiérrez García, celebró que los temas abordados en estos diálogos sean: Estrategias nacionales de inclusión educativa, Atención a la primera infancia y Mejoras de las escuelas normales.
“Qué bueno que el SNTE tiene esta actividad que va a permitir escuchar a todos los que tienen que ver con la educación desde el aula misma como maestro frente a grupos, con quienes tienen el compromiso de dirigir el trabajo de esos maestros como directores de escuela y quienes tienen también la responsabilidad de acompañar sus trabajos como son los supervisores y jefes de sector”, apuntó.
Manifestó su convencimiento de que estos trabajos serán muy productivo, ante el gran interés que ha mostrado el magisterio tabasqueño por tener una visión más clara del concepto de la Nueva Escuela Mexicana, la cual ya se puso en práctica en los centros educativos de la entidad.
En ese sentido resaltó el hecho de que los ponentes que disertarán sobre los temas rectores de estos Diálogos Permanentes, sean maestros con experiencia y capacidad, formados en el trabajo educativo en las aulas y pertenecientes a la propia organización sindical.
El titular del sector educativo anunció que los días 22 y 23 del presente mes, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco llevará a cabo un foro sobre el rol de la Nueva Escuela Mexicana, por lo que invitó a todos los presentes a participar con sus propuestas, para conocer y saber sus puntos de vistas sobre esta estrategia educativa puesta en marcha por el Gobierno de la Cuarta Transformación.
Ante la dirigencia y la base sindical de la sección 29 del SNTE, reconoció la relación de respeto, diálogo y armonía que existe entre las autoridades educativas y las organizaciones sindicales, las cuáles como el caso del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, han mostrado apertura y compromiso en favor de la educación de Tabasco.
La secretaria general de la sección 29 del SNTE, María Elena Alcudia, indicó que en estos Diálogos Permanentes que se realizan a nivel nacional los días, 15, 16 y 17, en Tabasco se recibieron 64 propuestas, mediante las cuales se busca definir una pedagogía propia y contextualizada que fortalecerá la práctica pedagógica y el papel de los docentes como agentes transformadores de la sociedad.
Agregó que el papel y compromiso de esta expresión sindical, es abrir espacios democráticos, de diálogo, reflexión y análisis permanente en donde se escuchen las voces de todos los actores que participan en el engranaje de la educación pública para lograr la construcción de las propuestas entorno a la acción pedagógica de los docentes en el marco de la agenda educativa y de las estrategias nacionales que establece la reforma al artículo tercero constitucional.
Detalló que los panelitas en el evento fueron: las doctoras en Educación, Indiyari Tejeda, Maribel León Cruz y el maestro, Ramón Humberto Heredia.
De igual manera el maestro Carlos Gutiérrez, en representación del secretario general del CEN del SNTE, Alfonso Zepeda Salas, señaló que, de las conclusiones y propuestas de estos Diálogos, derivará un documento nacional que será presentado al Ejecutivo Federal y al Congreso de la Unión.
Estuvieron presentes en el evento, la secretaría Académica de la UJAT, Dora María Frías Márquez, los subsecretarios de Educación Media y Superior, Fernando Calzada Falcón, y de Planeación y Evaluación Víctor Eduardo Ramos Ávila.