
- En este espacio, niños y jóvenes podrán conocer las múltiples opciones que ofrece el conocimiento científico y tecnológico a través del conocimiento y de diferentes actividades como son: divulgación, conferencias, talleres, observaciones astronómicas y exposiciones alineadas, expuso el director del CCYTET, Gerardo Arévalo.
El Gobierno del Estado a través del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), inauguró este martes, las actividades de la Feria Tabasqueña de Ciencias e Ingenieras (FETACI) asi como la 2da. Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación 2022, que se mantendrán vigentes hasta el próximo jueves 17 de noviembre en la División Académica de Ciencias Sociales y Humanidades (DACSyH) de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).
Durante la ceremonia inaugural, el director General del CCYTET, Gerardo Humberto Arévalo Reyes, puntualizó que ambos eventos se realizan con el fin de fomentar las vocaciones científicas y tecnológicas en la población estudiantil de nivel medio y superior.
Comentó que la FETACI es un concurso anual que surgió de la Feria Mexicana de Ciencias e Ingenierías de la cual Tabasco será la sede nacional en el mes de mayo del próximo año.
Indicó que dentro de la Segunda Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación se contará con la participación de a 15 escuelas y más de mil estudiantes.
“De manera simultánea, a la FETACI (Feria Tabasqueña de Ciencias e Ingenierías), estamos realizando la Segunda Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación, que inicia este día y termina el próximo jueves 17, espacio en el que niños y jóvenes podrán conocer las múltiples opciones que ofrece el conocimiento científico y tecnológico a través del conocimiento y de diferentes actividades que se van a llevar a cabo, como son de divulgación, conferencias, talleres, observaciones astronómicas y exposiciones alineadas, desde luego, que son Ciencias Básicas para el Desarrollo Sostenible”, expuso.
Con la representación de la secretaria de Educación, Egla Cornelio Landero, la directora de Profesiones, Silvia María Morales Gómez, sostuvo que la Feria Tabasqueña de Ciencias e Ingenierías y la Segunda Semana Nacional del Conocimiento y la Innovación 2022, son un impulso en la promoción del derecho a la ciencia y al mismo tiempo, se convierten en un mecanismo colaborativo que facilita el intercambio de conocimientos.
“Es por ello, que hoy felicito a los diversos actores que hacen posible el ejercicio del derecho a la ciencia, a las comunidades académicas, gubernamentales y empresariales fomentando con ello la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología, los cuales pueden convertirse en verdaderos instrumentos y herramientas para encontrar nuevos caminos que den respuestas a los problemas emergentes, teniendo siempre como centro; a las personas y sus derechos humanos”, subrayó.
En ambos eventos que se realizan en el marco del 64 aniversario de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, el rector Guillermo Narváez Osorio, apuntó que “la idea que se pretende concretar es sembrar la semilla del saber y lograr que cada vez más jóvenes tabasqueños se interesen y se conviertan en los científicos e investigadores del mañana”.
Asimismo, se llevaron a cabo las conferencias magistrales “La física en los videojuegos” por el doctor Oscar Sanders Muñoz, y “Los límites no existen” disertada por la coordinadora general del Cluster ITMx, Ruth Arell Martínez.