
- Con esta infraestructura, familiares y amigos de pacientes que requieran alguna cirugía podrán realizar la donación de sangre en el nosocomio evitando viajar hasta la cabecera municipal o Villahermosa
Macuspana, Tabasco.- Con el propósito de garantizar la disponibilidad de sangre para los pacientes que requieran alguna transfusión ya sea por alguna intervención quirúrgica, urgencia obstétrica, trastorno hematológico o accidentes, este miércoles la Secretaría de Salud con el apoyo de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, pusieron en operación el Centro de Colecta de Sangre del Hospital General de villa Benito Juárez, Macuspana.
Al respecto Álvaro León Reséndiz, director del Centro Estatal de Hemoterapia de la dependencia estatal, expuso que el 80 por ciento de la donación de sangre que se registra en Macuspana era de esa localidad, cuyos donadores tenían que desplazarse hacia la cabecera municipal o a Villahermosa, para poder brindar la sangre para sus pacientes incluso para aquellos que se encuentren en alguno de los de Alta Especialidad como el Juan Graham, Rovirosa, de la Mujer o del Niño.
Acompañado del presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Manuel Antonio Gordillo Bonfil y el director de Atención Médica de la Secretaría de Salud, Julio Domínguez Ceballos, el director del hospital de villa Benito Juárez, Roberto Carlos Hernández Armenta y el jefe de la Jurisdicción Sanitaria de Macuspana, Omar Ríos Morales, dijo que la secretaria de Salud, Silvia Roldán Fernández, instruyó que en el Hospital General de villa Benito Juárez, se aperturara un Centro de Colecta de Sangre, con el fin no sólo de evitar el traslado y el gasto de bolsillo de los familiares y amigos de los pacientes que requieren una transfusión, sino además garantizar la disponibilidad del recurso, en caso de que se presentara alguna urgencia médica con algún paciente.
Con estas nuevas y modernas instalaciones, citó que el nosocomio tendrá la posibilidad de captar más de 110 unidades de sangre mensuales, las cuales podrán cubrir los diferentes actos quirúrgicos que se efectúen en el hospital, además de la atención de pacientes que requieran alguna transfusión urgente e incluso apoyar a su hermano, el Hospital General de Macuspana o el Hospital de Pemex, que se encuentra en el municipio.
León Reséndiz, resaltó que gracias al impulso y a la concientización que cada vez más existe entre la población tabasqueña, hoy la Red de Sangre de Tabasco no sólo se ha consolidado, sino que, además, sus logros y avances son hoy ejemplo a nivel nacional.

Mencionó que actualmente el Centro Estatal de Hemoterapia y la Red de Sangre de Tabasco cuenta con seis Centros de Colecta, operando en diferentes municipios, además de que la Unidad Móvil de Donación Altruista, continúa visitando las diversas universidades, empresas, ayuntamientos y demás instituciones, promoviendo la cultura de la donación altruista.
Con este Centro de Colecta se beneficiarán al año a más de 800 pacientes que son intervenidos quirúrgicamente en ese nosocomio.
Estas nuevas instalaciones están conformadas por tres áreas: consultorio médico para la valoración y aplicación del cuestionario del donante, el área de la toma de muestra para su análisis previo y el área de sangrado, donde el donador estará brindando aproximadamente 400 mililitros de su sangre, para salvar vidas.
Por ello invitó a todos los habitantes de la villa a que de manera voluntaria y decidida acudan al Centro de Colecta a donar un poco de su sangre, la cual será totalmente gratuita para los pacientes que la requieran.
Asimismo el presidente de la Comisión de Salud del Congreso del Estado, Manuel Antonio Gordillo Bonfil, afirmó que la inauguración de estas nuevas instalaciones son una prueba que cuando hay voluntad de apoyar y servir, se pueden lograr muchas metas y más cuando se trata de un lugar donde se pueden salvar muchas vidas.
Indicó que, desde la Cámara de Diputados, seguirán impulsando y apoyando proyectos que se traduzcan en la mejora de la calidad de vida y en la salud de la población, que es un derecho constitucional.