
- Participaron en el acto inaugural el subsecretario de Asuntos Fronterizos y Migración, José Ramiro López Obrador y el embajador del Estado de Israel en México, Zvi Tal
Con el objetivo de capacitar a docentes tabasqueños en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, este viernes se llevó a cabo de manera virtual la ceremonia de inauguración del diplomado “Innovación docente para la resiliencia escolar”.
En representación del gobernador Adán Augusto López Hernández, se contó con la participación del subsecretario de Asuntos Fronterizos y Migración, José Ramiro López Obrador y del embajador del Estado de Israel en México, Zvi Tal.
El diplomado está dirigido a 650 maestros del Estado de Tabasco para que una vez capacitados puedan transmitir conocimientos en materia de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, con el propósito de fortalecer la Gestión de Riesgos de Desastres y la Resiliencia.
El proyecto que es impulsado por el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET), en coordinación con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), se desarrollará durante el periodo comprendido del 05 de septiembre de 2020 a febrero de 2021, anunció el coordinador del IPCET, Jorge Mier y Terán Suárez.

“Nos ha parecido que una estrategia adecuada es impartir las clases a niños y jóvenes que son quienes ocuparán los cargos que actualmente tenemos, eso va alineado sin duda alguna con los propósitos de la reducción del riesgo de desastres señalados en el marco de Senday”, señaló en presencia del director Cenapred, Enrique Guevara y la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Educación, Egla Cornelio Landero, calificó como motivador la aplicación de estos temas de responsabilidad social. “Es importante dotar a los alumnos de conocimientos y habilidades para ser resilientes para enfrentar acciones y acontecimientos adversos”.
Durante el diplomado se llevará a cabo la sistematización de experiencias y prácticas asociadas a la prevención y a la resiliencia en los rubros: Ciudadanía, Derechos humanos, Educación ambiental, Protección civil, Emprendimiento y Promoción de la salud; asimismo, se llevará a cabo el proceso de implementación de procesos de certificación de escuelas preventivas y resilientes a través del acompañamiento de la iniciativa privada con el fin de mejorar la infraestructura segura y resiliente.
En el evento realizado a través de una plataforma virtual, estuvo presente desde Israel la maestra Judith Rosenthal, directora del Centro de Capacitación Internacional A. Ofri Mashav, quien será la primera ponente del diplomado que iniciará este sábado 05 de septiembre.
También participaron autoridades del PNUD, el maestro Edgar González, oficial del Programa de Ambiente, Energía y Resiliencia; el maestro Xavier Moya, coordinador de Proyectos de Reducción de Riesgos en México y Ana Luisa Quezadas Barahona, enlace estatal PNUD, Tabasco.