· El Secretario de Educación, Guillermo Narváez Osorio, inauguró el evento que reúne a instituciones de educación superior de todo el país
Con la participación de instituciones de educación superior de todo el país, fue inaugurado el XXXIII Congreso Nacional de Posgrado: Logros, retos y perspectivas del posgrado nacional, con un horizonte al 2030 y la Expo-Posgrado 2019, que se lleva a cabo del 2 al 4 de octubre, donde las universidades y tecnológicos ofertan sus programas de especialidades, maestrías y doctorados.
Al inaugurar el evento con la representación del gobernador, Adán Augusto López Hernández, el secretario de Educación del Estado, Guillermo Narváez Osorio, confió que este Congreso que reúne a investigadores y catedráticos será de beneficio para la educación, la cultura y el desarrollo del estado mexicano.
Subrayó que este Congreso organizado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT) y el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrados (COMEPO) y que tiene como sede el Centro de Vinculación y Enseñanza (CIVE) de la máxima casa de estudios, es un importante espacio para el intercambio de conocimientos y experiencias, en donde se habrán de discutir temas de gran interés para los estudiosos de posgrados y de la agenda educativa al 2030.
El rector de la UJAT, José Manuel Piña Gutiérrez, puntualizó que este evento permite también la identificación de oportunidades de colaboración entre los diversos actores del posgrado nacional y da la oportunidad para la convivencia de rectores, directores, coordinadores y profesores interesados en aportar políticas, estrategias y programas de innovación y contribuir al desarrollo, consolidación e internacionalización de las maestrías, doctorados y especialización que ofrecen las instituciones públicas y privadas de México.
Tras reconocer que mucho se ha avanzado en la materia, estableció que los tiempos de cambios que atraviesa el país, son momentos propicios para reflexionar y tomar decisiones respecto hacia donde deben encaminarse los programas educativos de posgrado.
En este marco, refirió que en la región sureste hay necesidades y expectativas diferente para los estudiantes, los sectores gubernamentales y privado que son los que requieren y consultan a profesionales especializados en las distintas ramas del conocimiento.
En el caso de la UJAT, abundó, de los 60 posgrados que ofrecen, 44 se ubican en el Padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Conacyt y responden a las demandas de las autoridades, ya que está ubicada en una zona prominentemente enfocada a las actividades agropecuarias y a la industria de los hidrocarburos, además por la cercanía de Centroamérica también condiciona en parte la oferta educativa.
La presidenta del COMEPO, Sara Martínez Covarrubias, mencionó que desde 1986 se llevan a cabo estos Congresos, los cuales se han constituidos en espacios donde convergen los implicados en la oferta de estudios del más alto nivel para socializar sus prácticas e intercambiar experiencias y se acercan a las nuevas tendencias en materia de estudios de posgrados tanto a nivel nacional como internacional.
Asimismo, resaltó que la Expo Posgrado 2019, que tiene como sede el lobby del CIVE, tiene como objetivo mostrar a los jóvenes próximos a egresar de las licenciaturas e ingenierías, la variada oferta disponible en posgrados de calidad en México. Este año cobra especial importancia porque se constituye en el único espacio de este tipo a nivel nacional.