
- El CCYTET, en coordinación con el IMCINE formará creadores de contenido visual para divulgar ciencia.
- El cineasta mexicano Abel Amador resalta el interés por divulgar ciencia con mecanismos más allá de la palabra escrita.
“La iniciativa del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco para brindar el diplomado ´La ciencia en el cine´ a través de cortometrajes de divulgación científica, podría ser un motor de cambio de vida en quienes participan de esta formación”, así lo afirmó Katia Herrera Xicoténcatl, coordinadora de información y divulgación científica, al inaugurar el diplomado.
En representación de Lily Lara Romero, directora general del CCYTET, Herrera Xicoténcatl destacó el interés que generó la convocatoria del diplomado e invitó a los participantes a aprovechar al máximo esta capacitación gratuita que abre nuevos horizontes a quienes se interesan por la creación de contenido visual.
El primer módulo del diplomado que realiza el CCYTET en coordinación con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) está a cargo del cineasta mexicano Abel Amador Alcalá, quien es maestro en Arte por la Universidad Autónoma de Aguascalientes, cofundador de la productora Cinecdoque Cine, así como director y guionista del largometraje Ulises.
Abel Amador, resaltó el interés del CCYTET por buscar mecanismos más allá de la palabra escrita para divulgar ciencia y promover la generación del conocimiento.
Los 30 participantes del diplomado “La ciencia en el cine” recibirán capacitación para la creación de cortometrajes de divulgación científica a lo largo de 5 meses, tiempo en el que se contará con profesores reconocidos a nivel nacional e internacional, con el compromiso de entregar un producto final para compartir la creatividad en temas de ciencia y tecnología a través del lenguaje visual; capacitación virtual, gratuita y de alta calidad.