
- La directora del instituto, Nelly Vargas Pérez, tomó protesta a 10 Comités de MUCPAZ.
- Asimismo, en compañía de la alcaldesa Luisa Cámara Cabrales se llevó a cabo capacitación del protocolo de operación contra acoso y violencia sexual en las calles, denominado "banquetas moradas" que involucra participación de los empresarios.
Como parte de las acciones de contención de la violencia contra las mujeres por parte del Gobierno de Tabasco, la directora del Instituto Estatal de las Mujeres (IEM) Nelly del Carmen Vargas Pérez, realizó una gira de trabajo en la zona de los ríos, en la que se conformaron Comités de Mujeres Constructoras de Paz, además se realizó una capacitación para contener la violencia a través del proyecto "Banquetas moradas" así como la presentación de programas federales en beneficio de las féminas.
Desde la Casa de la Cultura "Josefina Rivera Calvo" de Balancán, la funcionaria estatal, tomó protesta a las integrantes de 10 Comités Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ) en este municipio, lo que permitirá que coadyuven con las instancias gubernamentales en la prevención de la violencia de género, mediante estrategias focalizadas e integrales que contribuyan a identificar factores de riesgo, detectar de forma oportuna posibles situaciones de violencia, fomentar la igualdad entre mujeres y hombres, contribuir a crear entornos libres de violencia y promover una cultura de paz.
Asimismo, ante la presencia de la alcaldesa de Balancán, Luisa del Carmen Cámara Cabrales y la directora de atención a las mujeres de Balancán, Dulce María Cantero Campo, Vargas Pérez presidió la presentación y entrega de programas federales 2023 que ayudarán a la prevención y contención de la violencia en esa demarcación, entre los que destacan el Programa de Apoyo a las Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF), el Programa para el Adelanto, Bienestar e Igualdad de las Mujeres (PROABIM), el Fondo para el Bienestar y el Avance de las Mujeres (FOBAM), así como la Escuela de Fortalecimiento de Liderazgo Adolescentes (EFLA).
Además, se llevó a cabo la capacitación del protocolo de operación contra el acoso y la violencia sexual en las calles, denominado "banquetas moradas", en la que se involucra la participación de la iniciativa privada.
Vargas Pérez explicó que el programa "banquetas moradas", consiste en prestar auxilio, proveer resguardo y canalizar ante las autoridades competentes a las niñas, adolescentes y mujeres que se encuentren en peligro o estén sufriendo violencia en cualquier parte del territorio tabasqueño.
También busca generar espacios públicos seguros y confiables para niñas, adolescentes y mujeres a través de establecimientos de la iniciativa privada que ayuden para la prevención
de la violencia sexual.
Asimismo, busca sensibilizar y capacitar al personal que labora en la iniciativa privada sobre la violencia y los mecanismos para prevenirla, con la finalidad de fortalecer la seguridad de las niñas y mujeres en los espacios públicos.