
- La cita es este sábado 18 de enero, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, con la participación de aproximadamente 25 comerciantes, en el jardín central de la zona CICOM
- Se contará con actividades lúdicas y creativas para niños a cargo del Museo Interactivo Papagayo, talleres de elaboración de papagayos; talleres de bordado en cuadrillé y toalleros, entre muchas otros cursos, todos a un costo de recuperación de 50 pesos
La Secretaría de Cultura de Tabasco, a través de la Dirección General de Educación Artística, invita al primer “Corredor cultural artesanal” de este 2020, que se realizará mañana sábado 18 de enero, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, con la participación de aproximadamente 25 comerciantes, en el jardín central de la zona CICOM, con actividades para toda la familia, talleres, música, exposición gastronómica y artesanal.
La directora de esa área, Sonia Evelin Dexmayners Medina, informó que este evento es completamente gratuito, mismo que explicó se viene realizando desde hace tres años y debido a su éxito, pasó de instalarse cada mes, a cada 15 días, donde chicos y grandes pasan un rato de sano esparcimiento.
El corredor cultural y artesanal ofrece una gran variedad de artesanías y productos naturales en el mercadito orgánico “Eco Tianguis Ixim Ixik”, todo ello, con comerciantes y artesanos del municipio de Centro, Nacajuca y Jalpa de Méndez, entre otros, que ofrecen productos tabasqueños elaborados de manera tradicional.
Se contará con actividades lúdicas y recreativas para niños a cargo del Museo Interactivo Papagayo, talleres de elaboración de papagayos; bordado en cuadrillé y toalleros, pintado de madera, punto de lomillo, tejido con ganchos, decoración de galletas, elaboración de tulipanes tabasqueños, siembra de plantas, decoración de máscaras del Pochó en papel maché y cochinitos pintados, todos a un costo de recuperación de 50 pesos.
Asimismo se ofrecerá el taller de barro, macramé y elaboración de atrapa sueños y por un costo de 35 pesos, los visitantes interesados podrán participar en la clase de yoga al aire libre.
También en este corredor podrán disfrutar de música de marimba con la participación del Centro Cultural Ágora y la casa de Artes “José Gorostiza”; música y danza por el Instituto Olimpo; música vernácula por Diana Patricia Ovando González y una interpretación musical del colegio Moriah.
La invitación a este evento queda abierta por parte de la Secretaría de Cultura, que se ha colocado en el gusto del público y que permite fomentar el consumo local.