El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Tabasco (CCYTET), presentó la convocatoria “Apoyo para la protección de la Propiedad Industrial” con el fin de incentivar a los emprendedores e investigadores del Estado a registrar sus invenciones ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
El reembolso se les otorgará a aquellas solicitudes que hayan realizado pagos de derechos nacionales de Patente, Modelo de Utilidad y Diseño Industrial, así como de registro de Marca no tradicional (holográfica, sonora, olfativa, imagen comercial o de certificación), y que cumplan con los requisitos establecidos en la Ley de Propiedad Industrial.
“En Tabasco existe el talento suficiente para que la Propiedad Industrial sea un factor competitivo económico para emprendedores y empresarios”, aseguró Miguel Chávez Lomelí, director general del CCYTET.
En esta edición, la convocatoria va dirigida a investigadores, inventores independientes y personas físicas con actividades empresariales en Tabasco. El programa busca fomentar la Propiedad Industrial y ampliar la cultura de salvaguardar las creaciones que permitan el conocimiento y la utilización del Sistema de Protección de la Propiedad Industrial.
Según Jesús Vega Herrera, titular de la Oficina Regional Sureste del IMPI, cada vez más productos nacionales se encentran en lugares de puntos de ventas, lo que significa que la economía del conocimiento se está generando más, por lo tanto esas creaciones y productos necesitan una protección jurídica.
“En el 2018 México rompió récord en la solicitudes de registro de marcas con 160 mil solicitudes recibidas”, aseguró Vega Herrera.
De acuerdo con el IMPI una patente es un derecho exclusivo concedido a una invención, que constituye una nueva manera de hacer algo o propone una solución técnica a un problema. La marca, es un signo distintivo que identifica cierto producto o servicio. Y un modelo de utilidad, es un derecho exclusivo que se le concede a una invención, lo cual le impide a terceros utilizar comercialmente la creación protegida, sin autorización del autor.
“La recepción de documentos y la evaluación del proyecto estará a cargo del Centro de Asesoría y Protección a la Propiedad Industrial del CCYTET, quienes brindarán asesorías vía presencial y telefónica a los interesados”, dijo Miguel Chávez Lomelí.
La convocatoria está disponible en línea y está vigente a partir del 09 de mayo y hasta el 15 de octubre de 2019 o hasta agotarse los recursos destinados para el programa.