Las secretarías de Cultura federal y estatal invitan a las personas de ocho a 17 años de edad, a participar en los talleres de los clubes “Alas y Raíces” y “Marimbeando con Alas y Raíces”, que operan en los diferentes municipios del Estado de Tabasco y que corresponden al Programa de Desarrollo Cultural Infantil.
Los sábados de 10:00 a 13:00 horas, en la Casa de Artes Visuales UXX IM B´k Frontera, Centla, se imparten los talleres de estampa y grabado, fotografía estenopeica y técnicas mixtas.
En tanto, los martes y viernes, de 07:30 a 09:00 horas, en la escuela primaria “Francisco I. Madero”, ubicada en la carretera Villahermosa-Reforma Km. 8.5, ranchería Río Viejo del municipio de Centro, se desarrollan talleres de literatura, tamborileros, pintura y dibujo.
En la ranchería Corriente 1ra. sección del municipio de Nacajuca, los martes y jueves, de 17:00 a 18:30 horas, tienen lugar los talleres de: danza folklórica “Danza de sonrisas”; teatro infantil de títeres “Espacio de diversión” y artes plásticas “Manos con artes”.
Por otro lado, como parte de “Marimbeando con Alas y Raíces”, los lunes y miércoles, de 16:00 a 18:00 horas, se impartirán talleres de marimba en los siguientes lugares: escuela primaria “Benito Juárez García” del municipio de Cárdenas; villa Vicente Guerrero del municipio de Centla; barrio Santiaguito del municipio de Cunduacán y Casa de la Cultura de San Carlos, en el municipio de Macuspana.
También, los lunes y miércoles, de 16:00 a 17:30 horas, se impartirá el taller de marimba en el poblado Chiltepec del municipio de Paraíso, Tabasco, y los sábados de 10:00 a 14:00 horas, en el Centro de Estudios e Investigación de las Bellas Artes (CEIBA), en el municipio de Centro.
El objetivo de estos talleres es propiciar y fomentar la participación infantil y juvenil, a través de la generación de espacios propios (clubes), donde se dé una intervención real por parte de los participantes y puedan ser escuchados para la toma de decisiones en la implementación de proyectos.
Los clubes se desarrollan en zonas estratégicas del Estado. Se contempla que sean espacios no sólo de participación infantil, sino inclusivos, en los que se pueda atender a niños y adolescentes con alguna discapacidad.